Las quejas apuntan a la fiscal de la UFI N° 4, que es quien lleva adelante la causa, ya que –afirman- estaban circulando en una zona habilitada. Réplica de entidad proteccionista. Piden la devolución del animal y sostienen que "deshumanizan a los trabajadores".

Carreros de Quilmes denunciaron que la Policía secuestró el caballo de un compañero suyo en una zona habilitada para la tracción a sangre sin dar ningún tipo de explicaciones y omitiendo el correcto procedimiento, por lo que apuntaron a la Fiscalía que lleva la causa, sostuvieron que "deshumanizan a los trabajadores" y piden la inmediata devolución del animal a su familia.

Al mismo tiempo, desde la entidad Caballos Quilmes salieron al cruce y lamentaron que "la violencia y la saña con la que le pegan a los animales va creciendo sin control".

En medio de la constante disputa que enfrenta a organizaciones proteccionistas con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), un episodio controversial en un supuesto "territorio neutral" despertó la furia de toda la comunidad cartonera, que se ve afectada según su punto de vista por no poder trabajar libremente por lugares en lo que la prohibición no entra. Es por ello que mediante un comunicado en sus redes sociales oficiales detallaron lo sucedido y mostraron su bronca.

En concreto, lo que ocurrió fue que uniformados divisaron un carro que transportaba cartón y que estaba encabezado por un caballo. Ante este panorama, llamaron a las autoridades y retuvieron al conductor, sacándole de su propiedad el equino, que fue llevado a un sitio que no fue informado a sus dueños.

"Nuestro compañero carrero, estaba trabajando en la zona habilitada para la TAS con su caballo en perfectas condiciones cuando fue interceptado por la policía e imputado, falsamente, por maltrato animal", inicia el comunicado.

Tras eso, apuntaron a la UFI N°4 y a la letrada Karina Gallo, que es quien lleva adelante la causa, por haber actuado sin pedir el informe veterinario, algo que está contemplado para este tipo de situaciones.

"Una vez más la complicidad de la policía, la justicia y 'Caballos Quilmes' se muestra en persecución a los trabajadores de la economía popular y, en caso de que esta situación no se revierta, convocamos a movilizar en pedido de justicia y que se terminen de una vez por todas estas acciones arbitrarias. Hace más de dos años que trabajamos para incorporar carreros, cartoneros y recicladores al Sistema de Reciclado con Inclusión Social como medida de sustitución de la TAS y lucharemos para que siga siendo éste el camino", remarcaron.

Sin embargo, desde la organización proteccionista no se quedaron callados y subieron un posteo haciendo una extensa reflexión.

"Nos entristece pensar en todos los que están sufriendo en silencio. La indiferencia ha costado caro a la historia argentina, es hora de involucrarse cada vez más porque si no lo hacemos los caballos seguirán muriendo atados a los carros de maneras terribles", sostuvieron.

Las calles prohibidas para la TAS en el distrito y señalizadas son Belgrano, Primera Junta, Alberdi y vías del tren Roca en Quilmes Este; 12 de Octubre, Lamadrid, Andrés Baranda y las vías en Quilmes Oeste; Lamadrid, Los Andes, las vías y Belgrano en Bernal Oeste y en Bernal Este Las Heras, las vías, Lomas de Zamora y Carabelas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados