Recuperación
Dos años atrás, un temporal destruyó casi por completo el edificio donde funcionaban, cuando se produjo un incendio parcial, y fuertes vientos provocaron la voladura de techos. Refiriéndose a lo ocurrido, el doctor Juan Patricio Mussi expresó que “fue un desastre lo que sucedió en este lugar, pero no hay mal que por bien no venga, ya que gracias a esa circunstancia hoy estamos reinaugurando este Centro emblemático para que todos los berazateguenses lo disfruten”.
La recuperación del galpón ferroviario afectado por el temporal fue realizada conservando su valor patrimonial e incluyó la construcción de una planta alta con dos aulas cerradas y una abierta. También se reciclaron las oficinas de la Delegación Municipal y el Correo, y la sala de planta baja.
Folklore
La inauguración de la flamante sede tuvo como broche final un festival de música folklórica, que se realizó en la estación ferroviaria de Gutiérrez, con entrada libre y gratuita.
El emblemático folclorista Facundo Saravia fue el encargado del cierre de la fiesta de la cultura, en la que también se dieron cita los ballets “Alas de mi Pueblo” y “Añoranzas”, y el reconocido grupo de la localidad, “Las Voces Norteñas”.
En una noche colmada de público, en la estación de trenes de Gutiérrez (que es cabecera del servicio que llega a Temperley y Plaza Constitución), Saravia le puso color y calor a la jornada, presentando canciones de “Rasgos Naturales”, su último disco, lanzado a fines de 2011.
“Es muy importante la respuesta que hemos tenido por parte del público para este tercer año del Ciclo de Conciertos en las Estaciones”, dijo el Intendente Juan Patricio Mussi.
Por su parte, Facundo Saravia aseguró que “es un placer poder participar por primera vez de este evento cultural en Berazategui” y agregó que “no conocía la dimensión del trabajo que se hace a nivel cultural, por eso quiero felicitarlos por esta puesta en escena, por la apuesta y por alegrar a las personas con este tipo de shows al aire libre”.