Una investigación de Pro Mujer y el CONICET brindó un panorama de las causas de esta problemática, y de las acciones necesarias para disminuirla.

Un estudio ideado por “Pro Mujer” y realizado por investigadoras del CONICET reveló que miles de mujeres mueren cada año a causa del cáncer de mama, por no contar con los conocimientos necesarios o el acceso pleno al sistema de salud, dado que, la mayoría de los países de América Latina reportan coberturas menores al 70% en la realización de mamografías.

Las expertas Silvina Arrossi, investigadora principal de CONICET, Lucila Szwarc, becaria postdoctoral en la misma institución, y Ana Mazzadi y Agustina Thorne, sociólogas especialistas en la temática, dan cuenta de las barreras educativas, sociales y económicas que impiden a muchas mujeres detectar esta enfermedad a tiempo.

El tamizaje mamario (detección temprana del cáncer de mama, antes de que se perciban bultos en el pecho) es un factor clave para detectar el cáncer de mama a tiempo. Sin embargo, a partir de la investigación realizada, se puede ver que un elevado porcentaje de las mujeres latinoamericanas enfrentan obstáculos para acceder a este estudio, así como a las etapas posteriores de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

Cáncer de mama ejemplificación.jpg
Ejemplificación del estudio realizado para detectar el cáncer de mama.

Ejemplificación del estudio realizado para detectar el cáncer de mama.

Las dificultades para acceder al estudio:

  • Desigualdad en el acceso a la educación, el empleo y las políticas de protección social y de cobertura de salud.

  • Condiciones estructurales relacionadas a la situación socioeconómica de las mujeres, ya que la evidencia muestra que aquellas con bajo nivel económico, sin cobertura de salud, con altos niveles de desempleo y residencia rural tienen menor acceso al tamizaje mamográfico.

  • Factores intermediarios que incluyen características personales de las pacientes, tales como la falta de información sobre los beneficios de la mamografía, la percepción de la ausencia de síntomas como ausencia de la enfermedad.

  • Limitantes relacionadas con el sistema de salud, especialmente en áreas rurales, ya que no todos los hospitales cuentan con alta disponibilidad de equipamiento mamográfico.
Cáncer de mama.webp

Para concientizar la importancia de los tamizajes es necesario:

  • Incrementar la participación conjunta de entidades gubernamentales y de la sociedad civil para establecer una buena relación y comunicación entre las mujeres y los profesionales del sistema de salud.

  • Crear políticas públicas que permitan acceder a estudios y tratamientos gratuitos a aquellas mujeres en situación de vulnerabilidad. Una investigación realizada en Argentina encontró que las pacientes con diagnóstico de cáncer de mamá mencionaban como un facilitador para la búsqueda de atención el hecho de recibir ayuda económica para el costo del transporte y traslado al hospital.

  • Garantizar una atención adecuada por parte del sistema de salud. En Argentina, mujeres con diagnóstico de cáncer de mama reconocieron a la comunicación médico-paciente personalizada y afectuosa, junto con el buen trato del personal técnico, administrativo y de enfermería, como un mecanismo facilitador para los cuidados y la continuidad del tratamiento.

ADEMÁS: Cuáles son los síntomas de un ataque de pánico

  • Aumentar la comprensión sobre este padecimiento a través del sistema educativo.

Reconociendo la necesidad de llevar estas premisas a la realidad, Pro Mujer enfatiza su compromiso con la salud de las latinoamericanas, brindando chequeos gratuitos y liderando campañas de concientización en torno a enfermedades que afectan a la mujer, focalizando en el cáncer de mama en varias de sus iniciativas de diagnóstico, contención, asesoramiento y acompañamiento a mujeres.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados