Científicamente se comprobó que los colores influyen sobre el organismo de las personas.
La
terapia de color o la cromoterapia se está convirtiendo en algo serio y
hay expertos que recomiendan ciertos colores para usar.
Para la medicina china, cada órgano está conectado con un color y el rechazo o atracción hacia un color puede estar indicando un problema en la región conectada a su misma vibración de onda.
La percepción del color es un proceso neurofisiológico complejo, se asocia a un evento físico de la visión o de la luz que provoca sensaciones en las personas y en algunos animales.
Los colores son energía que afectan de forma diferente al ser humano produciendo diferentes sensaciones que no son tan conscientes.
Se ha podido comprobar cómo, a determinadas manifestaciones de colores, se corresponden determinados estados emocionales y físicos.
Tal evidencia se ha llegado a manifestar en los refranes y dichos populares, así como alguien que se siente alegre y optimista se suele decir que “ve la vida color de rosa” y al contrario, cuando las cosas no van como se desea se suele decir “lo ve todo negro”.
Esta definición se les puede ampliar a otros colores, como decir de tal persona que es “un personaje gris”, “está rojo de cólera” o lo puso “verde de ira”. Otros colores como “todo lo ve color de rosa”.
Efectos negativos de algunos tonos sobre el organismo como el blanco, se siente cansado, el amarillo produce agotamiento y genera demasiada actividad mental.
comentar