La autora es coach y mentora de mujeres y parejas- Para cualquier consulta, comunicarse al correo electrónico [email protected]. Instagram: @diosalmica. YouTube: @rominaatenciocoaching.

Antes de que sigas leyendo, la respuesta es SÍ. Y escribo SÍ en mayúsculas, para que quede bien claro. Pero no siempre nos enferman...

Ahora bien, ¿cómo puede ser que una emoción nos enferme? Vamos a aclarar: las emociones no son ni buenas ni malas. Una emoción bien gestionada, atendida, escuchada, no me enfermará. Ahora, si yo la gestiono, si dejo que esa emoción tome las riendas en mi vida, si corro riesgo de enfermarme.

Lo que más nos enferman son las emociones SIN EXPRESARSE. Aquellas emociones que quedan en el cuerpo dando vueltas porque no he sabido expresarlas a tiempo, o simplemente no supe detectarlas. La gestión emocional es la llave para no enfermarnos.

ADEMÁS: Las voces del más allá explicadas por la parapsicología/ Por Antonio Las Heras

La biodescodificación, por ejemplo, plantea que toda enfermedad tiene un anclaje emocional. Esta disciplina sostiene la idea de que nuestras enfermedades y dolencias físicas tienen un origen emocional subyacente. Según esta teoría, los síntomas, tanto físicos como psicológicos, son manifestaciones de conflictos no resueltos o traumas emocionales en nuestro pasado.

Para evitar que las situaciones que vivimos se conviertan en síntomas en un futuro, te recomiendo que comiences a ver cómo venís con tu gestión emocional. El terapeuta Norberto Levy, en su libro 'La sabiduría de las emociones', plantea la importancia de aprender a escuchar nuestras emociones y darles la función que corresponde. Nos ayuda a entender esto comparando cada emoción cómo una luz en el tablero de un auto. Por ejemplo, si se prende la luz de la nafta, vas a cargar nafta, no la tapás con un papelito y seguís manejando porque sabés que el auto eventualmente se va a detener. Lo mismo con las emociones. No las tapemos, escuchemos que nos quieren decir.

Romina Atencio

M R Romina Atencio.jpg

También puede pasarte que estés atravesando una enfermedad o un síntoma recurrente, y que no sepas cómo salir. En ese caso, te recomiendo que te animes a indagar en el mundo bioemocional. Cada órgano de nuestro cuerpo, cada lado (izquierda o derecha), cada parte del cuerpo, está, según esta disciplina, asociado a una emoción o una situación anclada en el pasado. Nos sugiere que al destrabarla, el síntoma desaparece. Es decir, nos curamos.

Esta disciplina, que en lo personal me ha traído increíbles resultados, fue creada por el médico oncólogo alemán Ryke Geerd Hamer, creador de la nueva medicina germánica, quien descubre que el cáncer que padecían él y su esposa podrían estar relacionados a la muerte de su hijo.

ADEMÁS: Jacobo Winograd: "Tengo miedo de morirme"

Hoy se sabe que la biodescodificación funciona, pero nunca es recomendable abandonar los tratamientos médicos para el tratamiento de las enfermedades, ya que son dos cosas diferentes. Por un lado, el origen raíz que destraba el conflicto, y por otro el abordaje médico alopático que opera en el presente sobre el cuerpo físico ayudándolo a una recuperación más rápida.

Mi recomendación es que te comiences a escuchar. Frená, tomá tiempo para trabajar en vos. Comenzá a indagar, a cuestionarte. Dale lugar a tus emociones. Y aunque sea vas a ver que comenzás a vivir mas liviano.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados