Cambia la estación y también el placard. Con el otoño llegan los abrigos y los paraguas, y este año, más que nunca. Pero esto no sólo afecta a la indumentaria, también al estado de ánimo. Y es que está demostrado que el clima afecta, y mucho al organismo.
Muchas personas se sienten, por ejemplo algo tristes o melancólicos en días lluviosos , o nublados sin sol.

Que el clima afecta al organismo de las personas, no es algo raro, la climatología afecta directamente al organismo y, por tanto, al estado de ánimo.

Algunos científicos se atreven a afirmar que el clima afecta el caracter de las personas. Así, por ejemplo, en lugares donde suele estar nublado, con poca presencia de sol, la gente está más reservada, menos sociable. Lo contrario sucede en aquellos sitios en los que abunda la luz del sol. Esto invita a salir, a estar más alegre y, por lo tanto, tener mayor contacto con la gente.

Los efectos no se presentan con la misma intensidad en todo el mundo, depende del grado de susceptibilidad de cada uno. Algunos estudios van más allá y señalan diferencias entre hombres y mujeres. En este sentido confirman que a ellas les afecta más los cambios climáticos que a los hombres.

Si se atiende a los factores climatológicos, se puede decir, que la lluvia, y la falta de luz que produce, tiene efectos negativos en el estado de ánimo. Está demostrado que en los países o zonas demasiado lluviosas el número de depresiones aumenta considerablemente en relación a otros en los que predomina el sol.

Sin embargo, físicamente el agua aporta salud ya que es beneficiosa tanto para la piel como para las vías respiratorias.

El viento, aunque purifica y limpia el aire, puede producir fuertes dolores de cabeza. Y a su vez, estar más sensibles e irascibles.

Muchos terapeutas creen que la respuesta del organismo ante las condiciones atmosféricas aporta datos valiosos para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades.

Las variaciones del clima

Los seres humanos están en gran medida gobernados por el estado del tiempo, tanto en sus actividades diarias como en las reacciones del organismo. A menudo las personas no son conscientes de la influencia del tiempo sobre el bienestar humano y de los ataques solapados del medio ambiente sobre la salud física y psicológica.

El clima puede afectar no sólo a los mecanismos fisiológicos del cuerpo, sino también al humor e incluso puede llegar a dominar las reacciones psicológicas de los individuos.

La rama de la ciencia que estudia las relaciones entre los procesos atmosféricos y las personas se denominan biometeorología. Los biometeorólogos han tratado durante décadas de develar las relaciones entre estos procesos de clima y vida humana.

Las variaciones del tiempo actúan, en general, como estímulo sobre el organismo, y son en principio beneficiosas, ya que hacen funcionar sus mecanismos de autorregulación.

Un organismo sano logra regular y compensar los estímulos del tiempo, pero esta capacidad de compensación no la tienen las personas con un sistema nervioso delicado, los convalecientes de alguna enfermedad, los ancianos, las personas que incuban algún problema de salud, los de gran sensibilidad, etc.

Cuando un organismo no es capaz de ajustarse a dichos estímulos se producen perturbaciones las que, al principio, pueden manifestarse como desmejoramiento del bienestar general, irritabilidad excesiva, insomnio, dolores de cabeza, dolores de articulaciones, palpitaciones y depresiones.

En relación a este tema, el doctor José Hoffman, biólogo, que estudia los fenómenos climáticos que afectan a las personas, describe en su libro Del Tiempo y la Salud, el síndrome de meteorosensibilidad. Señala que éste provoca las sensaciones de la sensación de bienestar, irritabilidad y depresión, de acuerdo a las determinadas fases del clima. Es decir, si hay humedad, día seco y soleado, días fríos y ventosos o calurosos.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados