Los aborígenes ya conocían las cualidades de esta infusión, hoy una costumbre casi irreemplazable por estas tierras. Investigadores descubren cada vez más bondades

Gracias a que nuestros antepasados estaban en permanente contacto con la naturaleza tratando siempre de usar lo natural para curar todo tipo de enfermedades y dolencias, fue que descubrieron las cualidades de la yerba mate.

Las propiedades de esta infusión son cada vez más sorprendentes y a medida que los expertos avanzan en investigaciones le descubren a la yerba mate nuevas bondades, siendo una de las más revolucionarias, sus propiedades para prevenir el cáncer.

Estudios realizados en Estados Unidos indican que la yerba mate es rica en polifenoles, un antioxidante con gran poder para levantar las defensas en el organismo, protegiéndolo de la destrucción celular.

También esta planta contiene mateina, una sustancia química que actúa estimulando el sistema nervioso mejorando la actividad mental, aumentando la energía y ayudando a tener una mejor concentración.

Disminuye notablemente la ansiedad y permite obtener una mejor resistencia al cansancio físico y mental, observándose además mejoras importantes en el estado anímico de las personas que consumen mate, sobre todo en casos de depresión.

Además aporta al organismo minerales esenciales como sodio, potasio, magnesio y manganeso, los que evitan la acumulación de ácido láctico en toda la parte muscular.

Del mismo modo, es un excelente energizante natural muy recomendado para personas que tienen mucha actividad física o prácticas de deportes específicos.

En su composición se encuentran vitaminas B1, B2, C, A, caroteno, colina, riboflavina, ácido pantoténico, inositol y 15 tipos de aminoácidos distintos.

Posee la propiedad de bajar los niveles de colesterol en sangre, especialmente el malo y contiene componentes que aumentan la longevidad.

Su consumo habitual es el clásico y delicioso mate con bombilla o como infusión en forma de mate cocido en taza, que se puede beber frío o caliente.

Las propiedades de la yerba mate, procedente de Latinoamérica, se está popularizando en Estados Unidos, y también en México.

Su distinguido sabor amargo se ha popularizado. De esta manera el mate se convierte en una planta llena de nutrientes que previene las enfermedades, da energía e incluso ayuda a la pérdida de peso.

La yerba mate se bebe tradicionalmente en vasijas de madera de árboles, con bombilla y es frecuente que se comparta ese mate con grupos de amigos. En Estados Unidos se vende en bolsitas como el té, té en hojas y en bebidas energéticas frías.

La yerba mate es cada vez más popular, a pesar del fuerte sabor amargo, debido a argumentos que promueven sus beneficios para la salud.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados