Una investigación demuestra que los alumnos cargan bastante más de lo que soportan sus espaldas y columnas. El exceso de equipaje, entre libros, carpetas y cuadernos, es nocivo para la salud.

A las carpetas, cuadernos y cartucheras muchas veces se les suman libros y manuales de distintas materias. Todo eso, sobre la espalda de un chico parece mucho. Y lo es.

Una investigación del Centro de Investigaciones en Salud y Educación y Deportes (CISED) realizada sobre 751 alumnos de escuelas públicas y privadas del Gran Buenos Aires demostró que, efectivamente, el 56 por ciento de los varones y el 60 por ciento de las mujeres transportan en sus mochilas un peso superior al máximo recomendado.

"Cuando el peso de la mochila supera en un 10 por ciento el peso del chico, aumenta la posibilidad de que contraiga lesiones articulares, musculares y óseas", explicó a DiarioPopular.com.ar Claudio Santa María, director del CISED, perteneciente al Instituto Superior de Ciencias de la Salud.

La cuenta es fácil: si el alumno pesa 30 kilos, el peso de su mochila no debería superar los 3 kilos.

El estudio arrojó, además, que el 10 por ciento de los varones que más carga acarrea, transporta sobre sus espaldas el 22 por ciento y más de su peso corporal. El mismo porcentaje de mujeres transporta cargas que van del 23 al 30 por ciento de su peso corporal, por lo cual se verían más perjudicadas que los varones. El otro grupo con mayores desventajas es el de los más pequeños, ya que llevan pesos mayores y su peso corporal es menor.

"El peso más importante se ve, en general, entre los chicos que llevan notebooks al colegio", agregó Santa María. Charlando con los docentes, ellos les comentaron que, con la novedad de las computadoras portátiles para los alumnos, creyeron que, en consecuencia, habría más libros digitales. Pero la tecnología no se corresponde, por el momento, con esa hipótesis. "Además de las notebooks, los chicos llevan cuadernos, carpetas y libros", detalló.

Según la Comisión de Seguridad para los Productos de Consumo (CPSC) de los Estados Unidos,  el peso promedio de las mochilas en niños es de 5,44 kilos y se estima que en promedio realizan 10 'levantadas' por día, lo que significa una carga de 54.4 kilos diarios.

En otros países, la cuestión se resuelve con lockers. "Pero sabemos del problema serio de infraestructura que sufren las escuelas, excepto las privadas", destacó el profesional.

El consejo que los especialistas le dan a los docentes, en beneficio de sus alumnos, es que intenten distribuir la carga horaria de las materias "para que no lleven tanto peso en un solo día". Y para los papás, la sugerencia de que "no les pongan en la mochila el material de toda la semana como método para evitar que se olviden las cosas".

¿Qué mochila usar?

El sentido común recomendaría, seguramente, el uso de las mochilas llamadas 'carritos', que se trasportan con ruedas y no se cargan en la espalda. Sin embargo, tampoco son recomendables: "Con los carritos notamos que no sólo hacen un esfuerzo desigual entre un brazo y otro, sino que también pueden lastimar a un tercero", aporta Santa María, quien también descarta los morrales. "Las ideales son las mochilas con correas anchas, que tienen que quedar ubicadas desde el tórax hasta donde empieza la cola", destaca.

Las soluciones que recomiendan

*Llevar adelante programas de capacitación y difusión entre docentes, padres y alumnos acerca de la correcta elección y buen uso del equipaje escolar.

*Mayor aprovechamiento por parte de los docentes de las notebooks entregadas a partir de los programas Conectar Igualdad (Ministerio de Educación de la Nación), Plan S@rmiento (Ministerio de Educación del GCBA), y otras propuestas provinciales similares, para reemplazar libros de textos por otras propuestas pedagógicas en soporte electrónico.

*Proveer espacios o casilleros en las escuelas  para guardar material didáctico evitando un mayor peso a ser transportado diariamente por los alumnos hacia y desde la escuela.

*Promover estilos de vida saludables desde la infancia, con una buena nutrición completa y variada, una hora de actividad fisica diaria, dormir de 8 a 9 horas, junto a una buena higiene y controles médicos periódicos.

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados