Gracias doctor por sus aportes de cada domingo en este diario. Quería aprovechar este espacio para preguntarle qué otros avances importantes existen en estos años ligados a la tecnología y el cerebro.

Gracias a usted, Silvia, por sus palabras. Te cuento que son muchas las investigaciones que se están llevando a cabo en el mundo. Una de estas experiencias fascinantes busca lograr que dos personas puedan comunicarse de un cerebro a otro cerebro. ¿Cómo es posible esto? Se utiliza una interfase cerebro-computadora, que permite conocer lo que una persona decide. Para ello se requiere un electroencefalograma que registra la actividad eléctrica del cerebro. Los datos registrados se utilizan para producir un patrón específico de actividad neuronal en otro individuo mediante corriente eléctrica o campos magnéticos. De hecho, esto se aplicó a dos participantes de un juego. Se logró así que un primer participante tomara una decisión respecto de un juego similar a la batalla naval, de barcos de piratas.

Un participante podía ver la pantalla del juego y tomaba la decisión de disparar un cañón para derribar naves; pero el otro no veía la pantalla, era el encargado de presionar un botón para disparar cuando el otro participante se lo comunicara a través de su cerebro. El emisor tenía un electroencefalograma que medía su actividad eléctrica. Según el emisor imaginara la mano disparando o no, variaban las oscilaciones de baja frecuencia del cerebro. El cambio en estas oscilaciones era considerado una señal para estimular el cerebro del receptor de manera que se lo incitara a mover la mano, sin que sea consciente del impulso a hacerlo. Así consiguieron de manera exitosa que un participante “pensara” lo mismo que el otro y jugaran: ¡todo a partir de la comunicación cerebro a cerebro!

Raúl

Doctor, ¿para qué se utilizan los implantes neurales?

Muchas gracias, Raúl. Como contamos el domingo pasado, estos se aplican como prótesis biomédicas en áreas que se han vuelto disfuncionales como consecuencia, por ejemplo, de una enfermedad crónica. Sin lugar a dudas, para una persona que por una patología no puede mover su propio cuerpo o algunas partes de él, poder hacerlo gracias al apoyo de estos desarrollos sería formidable; su vida cambia completamente. Y todos celebramos y alentamos este tipo de utilización de la tecnología, la que se orientará cada vez más a mejorar la calidad de vida de las personas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados