Se trata de una bebida refrescante y virtuosa. Cómo prepararla y la importancia de su consumo habitual, según publicaciones científicas.

En un mundo saturado de bebidas carbonatadas artificiales y nocivas, la kombucha se destaca como una alternativa saludable, refrescante y virtuosa. Esta soda de fermentación natural comienza su proceso de elaboración con alguna variedad de té endulzado, al que se le agrega un cultivo simbiótico de levaduras y bacterias (SCOBY: symbiotic culture of bacteria and yeast), responsable por conducir la fermentación.

“Durante este proceso de fermentación, los microorganismos transforman el azúcar inicial en ácidos orgánicos y otros metabolitos beneficiosos. Este proceso no sólo contribuye a las propiedades saludables, sino que también confiere a la kombucha su característico y agradable sabor fresco, con un perfil ácido, levemente dulce y efervescente. A lo largo de este proceso, a menudo se enriquece la bebida típicamente con hierbas o frutas para potenciar su sabor natural y ampliar el rango de sus propiedades”, explican Sofía y Manuel García Laborde, expertos en la materia.

ADEMÁS: Cómo enfrentar el miedo por la mirada enjuiciante de los otros / Por Romina Atencio

Los principales beneficios resultantes del consumo habitual de kombucha, con respaldo en publicaciones científicas son los siguientes:

-Antioxidante y anti inflamatoria: contiene varios tipos de polifenoles, incluyendo catequinas, flavonoides y ácido fenólico. Estos compuestos, provenientes del té elegido de base, se potencian por la fermentación y tienen propiedades antioxidantes bien documentadas. Los antioxiantes en los polifenoles pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo disminuyendo el proceso de envejecimiento celular al neutralizar los radicales libres. Como consecuencia, también ayudan a reducir inflamaciones.

-Apoyo digestivo: funciona como un aliado digestivo por su contenido en ácidos orgánicos; el ácido acético es el mismo compuesto que se encuentra en el vinagre y estimula la producción de enzimas digestivas en el estómago, mientras que el ácido glucurónico ayuda en la desintoxicación del cuerpo al unirse a toxinas y facilitar su eliminación. Una digestión eficiente y una eliminación de toxinas adecuadas son fundamentales para el bienestar digestivo.

kombucha.jpg
La kombucha tiene sabor fresco, con un perfil ácido, levemente dulce y efervescente.

La kombucha tiene sabor fresco, con un perfil ácido, levemente dulce y efervescente.

A pesar de tener un sabor ácido, la kombucha se considera un alimento de efecto alcalinizante en el cuerpo. Esto significa que puede ayudar a mantener un equilibrio de PH en el sistema digestivo, lo que es importante para la función adecuada de las enzimas digestivas y el bienestar general del tracto gastrointestinal.

-Tónico: contiene una pequeña cantidad de cafeína, que proviene del té utilizado en su preparación. Esta cafeína, junto a otros compuestos bioactivos, pueden proporcionar un ligero estímulo asociado con un aumento en la energía y la vitalidad.

-Potencia al sistema inmunológico: la investigación sobre la kombucha (y en especial la de té verde) ha demostrado su eficacia antimicrobiana contra microorganismos patógenos. Esta se atribuye en gran parte a la presencia de ácidos orgánicos, especialmente ácido acético, proteínas grandes y catequinas, que hacen de la kombucha un potenciador inmunológico.

ADEMÁS: "Volver a la montaña", una historia inspiradora escrita por Lola Lanusse y Luis Laffargue

“Cabe advertir que en una lectura rápida por Internet, se puede leer que la kombucha es la solución a todos los problemas, ya que hay muchos relatos de personas que obtuvieron resultados increíbles que atribuyen a su consumo. Sin desestimar esas narrativas, consideramos de vital importancia investigar en profundidad y con fuentes indicadas para comunicar aquellos beneficios que tienen suficiente respaldo en publicaciones científicas. Al hacerlo, podemos establecer expectativas realistas y fomentar un consumo informado y responsable, asegurando que la kombucha sea apreciada por sus atributos validados y no por meras promesas infundadas”, finalizan los hermanos García Laborde, fundadores de Booch.

Con una sólida base científica respaldando sus propiedades antioxidantes, su capacidad para promover la salud digestiva y su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, entre otros, la kombucha se posiciona como una valiosa adición a una dieta equilibrada y consciente del bienestar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados