La Organización Mundial del Salud publicó un documento confeccionado en base a un trabajo de 22 expertos de 10 países que llegaron a esa conclusión. Además, las carnes rojas también podrían causar cáncer.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó este lunes un informe que concluye en que el consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y el de carnes rojas "probablemente" lo sea.

El texto fue confeccionado por un  "un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países" que basa sus conclusiones en "literatura científica acumulada".

"La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, en base a indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal", indicó la IARC, y agrega que "la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación".

Asimismo, el organismo aclara que la mayoría de las carnes transformadas contienen cerdo o vacuno, pero pueden provenir de otras carnes rojas, o de aves, vísceras o subproductos cárnicos como la sangre.

Ejemplos de carnes transformadas incluyen a las salchichas de Viena, jamón, chorizos, morcillas, carne de vacuno seca, así como carnes en conserva y las preparaciones y salsas a base de carnes.

Por otra parte, las carnes rojas fueron clasificadas como "probablemente cancerígenas para el ser humano, sobre la base de indicaciones limitadas según las cuales su consumo induce cáncer". Por "carnes rojas" el informe precisa que debe entenderse "todos los tipos de carne provenientes de tejidos musculares" de mamíferos, incluyendo la carne vacuna, porcina, ovina, equina y caprina.

      Embed
banner

La respuesta de los productores locales

Los industriales del sector cárnico de Argentina, afirmaron este lunes que el alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la posibilidad de que la carne roja sea cancerígena no afectará las ventas.

"Para nosotros, no tiene ninguna relevancia. Si el informe no fuera proveniente de un organismo tan importante como la OMS, pensaríamos que es un lobby de la carne blanca", dijo a la agencia Efe el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, Miguel Schiariti.

"Lo que dicen es una tontera. No creemos que nos afecte para nada en las ventas", afirmó Schiariti.

De acuerdo a un informe, elaborado por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, el consumo promedio anual de carne de bovino ronda actualmente los 60,4 kilos por habitante en el país suramericano, por encima del promedio de 58,7 kilos registrado en 2014, pero lejos del máximo de 68,3 kilos alcanzado en 2009.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados