Una mujer mexicana recibió el implante de oreja fabricada en 3D con sus propias células en un primer ensayo clínico en humanos.

La empresa médica regenerativa 3DBio Therapeutics y el Instituto de Microtia y Deformidades Congénitas del Oído, ambos de EE.UU., anunciaron el implante con éxito de un injerto de oreja impresa en 3D hecha de tejido vivo.

La reconstrucción es la primera fase en humanos del ensayo clínico del implante, llamado AuriNovo, y es el primer implante impreso en 3D hecho de tejidos vivos.

El equipo médico, dirigido por Arturo Bonilla, médico pediátrico especializado en la reconstrucción del oído, se encargó de realizar el procedimiento quirúrgico en una mujer mexicana de 20 años.

La cirugía a la paciente, que sufre una deformidad del oído llamada microtia, que ocurre cuando el oído externo no se desarrolla correctamente, se llevó a cabo en marzo y la mujer deberá seguir bajo seguimiento médico durante cinco años.

image.png
La proeza estuvo a cargo de la empresa 3DBio Therapeutics

La proeza estuvo a cargo de la empresa 3DBio Therapeutics

El proceso para crear el implante inició cuando los médicos obtuvieron medio gramo de cartílago del oído afectado de la paciente.

Este tejido, junto con un escaneo en 3D del oído sano de la mujer, fue enviado a la empresa 3DBio Therapeutics, donde se procedió a extraer los condrocitos (células responsables de la formación del cartílago) con el propósito de aumentar el número de estas.

Las nuevas células se combinaron con una biotinta hecha por la compañía a base de colágeno. La mezcla se insertó en una biompresora 3D para crear una réplica del oído sano de la mujer, un proceso que duró menos de diez minutos.

Bonilla colocó el nuevo implante debajo de la piel de la paciente, exactamente por encima de su mandíbula. Una vez que la piel tensó alrededor del implante, tomó la forma de un oído.

image.png

"Creemos que el ensayo clínico de microtia puede brindarnos no solo evidencia sólida sobre el valor de este producto innovador y el impacto positivo que puede tener para los pacientes con microtia", comentó Daniel Cohen, director ejecutivo de 3DBio Therapeutics.

"Esperamos aprovechar nuestra plataforma para resolver otras necesidades médicas insatisfechas de alto impacto, como la reconstrucción de lumpectomía y, finalmente, expandirnos a los órganos", concluyó Cohen.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados