El documento de la UCR precisó que si se considera que el dólar en enero de 2009 tenía un valor de 3,47 pesos y hoy es de 38,63, el aumento supera el 1.012 por ciento. Para muchos vecinos, el aumento fue más del 50 por ciento para 2019.

Un duro documento sobre el notorio aumento de las tasas desde hace años en Avellaneda emitió la Unión Cívica Radical local; al tiempo que si bien desde la comuna su informe da un 50 por ciento para este año, para vecinos comunes llegó al 66, según rezonificación, y para comercios en áreas centrales hasta un 76 por ciento.

Para la conducción del comité de avenida Belgrano 732, “desde que el intendente Ferraresi (Jorge) llegó al gobierno hace 10 años la tasa de servicios generales aumentó un 1870 por ciento”, aclarando que no se habían producido retrasos ya que siempre las tasas municipales aumentaron por arriba de la inflación.

“Si consideramos que el dólar en enero de 2009 tenía un valor de 3,47 pesos, y hoy tiene es de 38,63, el aumento en dólares supera el 1012 por ciento. Es decir, el intendente que adhiere a una marcha en contra del aumento de tarifas incrementó las tarifas en su propio municipio más de un 80 por ciento en dólares en los últimos años”, objetaron.

ADEMÁS:

Avellaneda: los cortes de luz no se terminan nunca

Inclusive, si se considera únicamente el período de los últimos tres años, los aumentos también han sido permanentes.

“Consideremos por ejemplo una casa en Villa Domínico, del lado Este de avenida Mitre, hace tres años cuando cambió el gobierno ese vecino pagaba 3.157,66 (boleta anual) que considerando un dólar a 14,73, resultaba en una tarifa de 215 dólares. Sin embargo, en diciembre de 2018, el vecino abonó 9,830 (anual) que considerando un valor del dólar de 37,65 resultó en un tarifa de 261 dólares”, precisaron en el texto.

“Es decir en esos tres años de gobierno de Macri (Mauricio) el intendente que reclama por los aumentos en una marcha de antorchas aumentó el valor de la tasa para los vecinos de Avellaneda más del 20 por ciento en dólares”.

También, destacaron que “ mientras la gestión de María Eugenia Vidal sacó todos los impuestos provinciales sobre los servicios públicos, el intendente de Avellaneda, multiplicó las tasas sobre esos servicios, generando un incremento adicional. Basta con mirar las facturas de los servicios públicos para comprobarlo”.

Para la gestión comunal, según sus datos, la tasa subió hasta el 50 por ciento, con un mínimo de 638 pesos mensuales por vivienda y para comercios es de 1.342; los barrios humildes, pagarán 234 mensuales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados