Concurren a la Escuela Especial 506. Está basado en un colector, y lo instalaron en la Iglesia Santa Catalina de Siena, en Salvador Debenedetti al 2500, contigua al establecimiento. El proyecto recibió 250 mil pesos de la Legislatura provincial para su implementación.
Estudiantes de la Escuela Especial 506 de Avellaneda crearon un novedoso sistema de reutilización de agua de lluvia, centrado en un colector, y lo instalaron en una parroquia contigua de la misma.
Se denomina Ojalá que llueva, la beneficiada fue la Iglesia Santa Catalina de Siena, en Salvador Debenedetti al 2500 y su idea se expuso en la convocatoria del Senado de la Provincia de Buenos Aires por los 40 años de la Democracia, donde recibió como premio 250 mil pesos para su implementación. Sus creadores son Benjamín Aranda, Daiana Romero e Indiana Franscechi.
Al respecto, la docente Marina García, sostuvo que “siempre trabajamos con el método científico, siempre tiene que haber una problemática, tiene que haber algo que a ellos les haga ruido porque, si no, los proyectos no funcionan”.
“Hoy se concretó y la iglesia de al lado tiene su colector. Y lo presentamos con la utopía de poderlo terminar en nuestra institución, porque muchas veces suspendemos las clases por falta de agua”, advirtió.
La profesional de la educación, en declaraciones con La Ciudad de Avellaneda, recordó que todo surgió en 2015, cuando “viendo que muchas veces en las escuelas tenemos que suspender las clases por falta de agua, se nos ocurrió hacer un colector de agua de lluvia en la institución”.
Asimismo, indicaron que tienen como próximo objetivo instalar el conector en la propia escuela, “por lo que necesitamos una bomba centrífuga y la mano de obra que conecte el sistema a la red de agua que va a la mochila del baño”.