Productores locales se mostraron expectantes ante el anuncio realizado durante la última reunión de la Mesa de Desarrollo Territorial. Nación pone los fondos y el gobierno municipal deberá aportar la maquinaria y la mano de obra.

Renovada expectativa generó en el sector agropecuario el anuncio de que el gobierno nacional invertirá 3 millones de pesos para revertir la delicada situación en que se encuentran algunos caminos rurales que los complica para sacar la producción.

La noticia fue dada a conocer durante un encuentro de la Mesa Territorial de la que participan productores, autoridades municipales, entidades del sector y educativas, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Area Metropolitana.

Según les comunicó Juan Manuel Bracci, director de Producción Rural y Actividades Agropecuarias del distrito, el Ministerio de Agroindustria de la Nación financiará estas anheladas obras.

“Me es muy grato anunciar que el Ministerio de Agroindustria, mediante la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, invertirá en nuestro municipio 3 millones de pesos para las mejoras y arreglos de los caminos rurales de San Vicente que son pilares en el sector agropecuario para trazar un crecimiento en la producción”, afirmó Bracci.

Con estos aportes se comprarán los insumos necesarios, como la tosca, mientras el municipio aportará la mano de obra y las máquinas viales para llevar adelante este plan de trabajo.

Certificación

Por otra parte, durante el encuentro, los productores profundizaron en la propuesta de avanzar hacia un Sistema de certificación participativa, una suerte de protocolo de calidad de productores familiares para certificar procesos.

Aranzazu Lentini Ordoqui, técnica del Ministerio de Agroindustria de la Nación, dijo que “la idea es que entre los organismos que conforman la Mesa y los productores pueda desarrollarse una certificación de los productos elaborados que, también, una vez obtenido pueda servir como un agregado de valor”. A esta iniciativa se sumarán productores del municipio de Presidente Perón.

Así, una vez más, se sumaron propuestas para fortificar el desarrollo de los productores familiares del periurbano. “Este nuevo encuentro con organismos que trabajan en el sector agropecuario es muy importante para que entre todos podamos lograr una mayor comunicación entre las distintas instituciones”, sintetizó Bracci.

Cabe recordar que la Mesa está compuesta por organizaciones de productores e instituciones que incluyen el municipio de San Vicente, la Subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, INTA AMBA, la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas, la Coordinación de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, la Escuela Agraria 1 y la UNLP.

Además, la integran la Unión de Trabajadores de la Tierra, Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente Bartolina Sisa, Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional, Sociedad Rural de San Vicente, Cooperativa Apícola San Vicente y Instituto Agrotécnico San José.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados