En el distrito, casi 500 mil habitantes están en condiciones de sufragar, para lo cual se dispusieron 1.393 mesas. Del total de escaños que se renuevan, 9 pertenecen al oficialismo.
En Almirante Brown, 491.268 electores podrán votar en las 1.393 mesas que estarán habilitadas el domingo en escuelas del distrito para definir las 12 bancas del Concejo Deliberante y los cinco cargos de consejeros escolares que están en juego.
Un total de 15 listas fueron oficializadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir en el distrito. La gran cantidad de opciones se debe, en parte, a no haberse realizado las PASO este año.
Cabe destacar que el oficialismo pone en juego 9 de los 12 escaños que deben renovarse, mientras que las otras tres bancas pertenecen a Juntos por el Cambio (2) y la Unión Cívica Radical-Ricardo Alfonsín (1).
Entre las alternativas que encontrará el votante al ingresar al cuarto oscuro figuran la Alianza Fuerza Patria, cuya lista de concejales es encabezada por la secretaria de Seguridad, Paula Eichel, y el Secretario de Gobierno, Leandro Battafarano; La Libertad Avanza, que lleva como candidatos a Néstor Vieyra y Myriam Locher; y Somos Buenos Aires, con Andrés Acuña y Carmen Gutierrez a la cabeza.
Las otras opciones son Construyendo Porvenir, con Cristian Arione como primer candidato a concejal; Valores Republicanos, que lleva a Hernán Correa; Nuevos Aires, con Federico Fuentes al frente de la lista; y Alianza Potencia, que lidera José Luis López.
Además, el Frente de Izquierda y de Trabajadores, con Mónica Méndez en el primer lugar; Unión Liberal, que lleva a Liz Mossoni; Unión y Libertad, liderado por José Castro; Avanzada Socialista, encabezada por Paula Reyes; Frente Patriota Federal, donde Sergio Serrano es el primer candidato; Política Obrera, con Cecilia García; y Tiempo de Todos con Miguel Scorza.
comentar