Las criptomonedas están atravesando un 2021 sensacional con cotizaciones que no paran de subir y batir récords, lo que generó que grandes instituciones y empresas, como Tesla, Galaxy Digital Holdings y MicroStrategy, apuesten por ellas como objetivo de inversión a largo plazo.
Y si bien Bitcoin (BTC) es la más conocida del mundo, existen numerosos proyectos con mucho potencial enfocados en distintos tipos de usuarios (conservadores o más arriesgados), como ocurre con la altcoin de moda Cardano (ADA) y otras como DOT, DAI, ETH o LTC, por citar algunos ejemplos.
Pero en las últimas horas se dio a conocer el lanzamiento de un nuevo token, bautizado como SOYA, con la modalidad de stablecoin, (es decir que su valor está atado a un activo) que tendrá su respaldo en soja.
"Nuestro objetivo es tokenizar el 5% de la producción mundial de soja", manifestaron sus desarrolladores, la empresa Agrotoken, que además se describen como la primera Plataforma Global de tokenización de commodities agrícolas y alimentos. "Somos un equipo de profesionales apasionados por nuestra tierra y por la nueva economía digital".
"Creamos la criptosoja, la primera criptomoneda respaldada en granos para que puedas ahorrar, invertir y transaccionar: estamos gestando el nacimiento de la próxima generación de los agronegocios en el mundo", explican los desarrolladores.
Además remarcan que son la puerta de entrada a una nueva dimensión para el mundo de los agronegocios: "¿Alguna vez te imaginaste que existía la posibilidad de crear stablecoins respaldadas por activos reales, como granos y alimentos?", preguntan.
"Creamos la criptosoja, la primera stablecoin colaterizada en soja, respaldada con granos reales, de esos que podés cosechar y acopiar", manifestaron sus desarrolladores.
De esta manera, los productores podrán utilizar su propia cosecha para transaccionar, pagar, invertir y ahorrar. Cabe destacar que abril es el mes fuerte para los granos, periodo clave para el futuro de este activo digital.