El Internet satelital es una opción muy conveniente para quienes viven lejos o que no tienen acceso a las redes de Internet e incluso para conectarse en el mar.

El Internet satelital es una opción muy conveniente para las personas que viven lejos o que no tienen acceso a las redes de Internet de fibra óptica, de cable coaxial o ni siquiera de cable DLS (es decir, el cable por el que se transmite la señal del teléfono). También es una buena opción para poder estar conectado en todas partes cuando lo necesites.

Asimismo, el Internet satelital también es una herramienta que se usa para mantenerse conectado en el mar, por ejemplo. Por lo que puede ofrecer una gran versatilidad de usos y de empleos que son realmente muy útiles para quienes quieren tener un Internet estable que no esté condicionado por una conexión local.

Por lo tanto, a continuación, te contaremos cómo funciona el Internet satelital, cuáles son sus principales características, y cuáles son las ventajas para tener en cuenta. De esta manera, si estás considerando contratar Internet satelital, vas a poder saber si realmente te conviene.

¿Cómo funciona el Internet satelital?

Tal como lo indica su nombre, los datos proporcionados por el Internet satelital provienen de los satélites que orbitan el planeta tierra. El principio de funcionamiento es muy simple, los satélites que están siguiendo una órbita determinada se encuentran conectados entre sí y se envían datos entre ellos y hacia otros usuarios.

Los usuarios que quieran acceder a esta red deben contar con una antena satelital que pueda transmitir los datos y que pueda recibirlos. De esta manera, se forma una triangulación de datos, en la que un usuario o los servidores proporcionan los datos al satélite, este los envía al usuario y viceversa.

Ventajas de Internet satelital para PyMEs y negocios

Los beneficios de este servicio para emprendimientos y empresas son los siguientes: Disponibilidad de servicio en áreas inaccesibles: A diferencia del Internet tradicional, que tiene una cobertura limitada o puede no estar disponible en zonas rurales, el Internet satelital llega a comunidades alejadas de las grandes ciudades. Esto permite que los emprendedores puedan ofrecer sus productos desde su lugar de residencia.

- Mayor visibilidad de la oferta: El acceso a Internet y a las redes sociales brinda la posibilidad de crear contenido y dar mayor visibilidad a los productos. Imagina lo atractivo que puede resultar para un potencial cliente conocer de cerca el proceso de creación de una artesanía, por ejemplo.

- Amplias oportunidades de negocio: Además de aumentar la visibilidad de la oferta, servicios como éstos facilitan la identificación de nuevos posibles compradores, incluyendo a muchos turistas. Esto puede llevar a un incremento significativo en las ventas al tener una conexión a Internet garantizada en todo momento.

- Contacto permanente con los clientes: Con el Internet satelital, es posible mantener una relación constante con clientes antiguos o potenciales a lo largo del tiempo. Esto implica enviarles novedades sobre la oferta, invitarlos a ferias o implementar estrategias de fidelización que solo son posibles gracias a la conectividad digital.

- Reducción de costos: Una ventaja de hacer negocios a distancia es que se pueden reducir costos fijos, como el alquiler de un local o los gastos de desplazamiento para cerrar una venta. Con la ayuda del Internet satelital, es posible gestionar las ventas desde un único lugar y atraer visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

TEB2B03060 - FOTO2.jpg

¿Cuáles son las otras ventajas que ofrece la conexión de Internet satelital?

La navegación a través de Internet satelital cuenta con sus puntos fuertes y con sus desventajas. En el caso de los puntos fuertes para destacar, nosotros consideramos los siguientes entre los más importantes:

- Ofrece una conexión estable independientemente de las condiciones climáticas ambientales.

- Se puede acceder a Internet desde prácticamente cualquier parte del mundo.

- Puede ser utilizado con fines comerciales, ya que ofrece seguridad de cifrado de la información y es muy seguro.

Con respecto a este último punto, uno de los principales usos que se le da al Internet satelital es la conexión para negocios de todo tipo. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta al momento de considerar diferentes tipos de Internet si querés utilizarlo en un negocio.

¿Cuáles son algunas de las desventajas del Internet satelital?

Una de las principales desventajas que presentan las conexiones de Internet satelital es que la latencia, es decir, el tiempo que demora en regresar la señal, es mucho más alto que con otros tipos de conexiones como la fibra óptica. Mientras que en la fibra óptica la latencia es de unos 20 ms, aproximadamente, en el Internet satelital es de entre 500 y 700 ms.

Esto significa que no es una opción muy buena para juegos en línea que necesitan una conexión de baja latencia para reducir el ping. No es una buena alternativa si trabajas realizando videollamadas o llamadas en directo, ya que el retorno es un tanto lento.

Fuera de esto, en lo que respecta a la velocidad y a otras características, esto va a depender del tipo de servicio que contrates. Y, por su parte, otro aspecto a considerar es que puede que baje la calidad de la señal o que se corte cuando haya tormentas solares, pero estos fenómenos ocurren con muy poca frecuencia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados