Ya es oficial: los teléfonos de Apple volvieron a comercializarse en el país después de seis años fuera del mercado. Desde este viernes, la lista de precios dejó de ser una especulación y los valores superaron lo anunciado en la previa.
En promedio y según el modelo, el costo en las tiendas que venden los celulares liberados en Argentina supera en un 150 por ciento los importes en Estados Unidos.
La versión más baja -el IPhone 6 de 32 GB-, que en Norteamérica sale 8450 pesos, se puede adquirir en Garbarino, Frávega, One Click y Maxim a $21.299, un 152 por ciento más.
En el caso del teléfono de más alta gama, el IPhone 7 Plus de 256 GB, el costo es de 37.799, lo mismo que 4,7 salarios mínimos, que en 2017 es de $8.060.
A la hora de comparar el valor de la nave insignia móvil de Apple con el valor de la Canasta Básica de febrero -$13.673,50- publicada por el INDEC, el aparato cuesta lo mismo que lo que consume, como mínimo, una familia tipo para subsistir durante 80 días.
El valor baja casi un cinco por ciento cuando se adquiere el teléfono a través de Claro, la única empresa telefónica que comercializa la marca de la manzana.