La empresa Doublespeed, con sede en Estados Unidos, lanzó una red de influencers virtuales que se comportan como personas reales para manipular tendencias y dominar las redes sociales. Su lema: “una sola persona puede hacer el trabajo de treinta”.

La compañía Doublespeed, una ‘startup’ tecnológica de Estados Unidos, presentó un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear blogueros e influencers falsos, capaces de generar y difundir contenido de forma automática en múltiples plataformas.

Según sus fundadores, la tecnología puede manejar miles de cuentas simultáneamente, cada una diseñada para parecer un usuario real, interactuar con personas y “engañar” a los algoritmos de las redes sociales. El objetivo, aseguran, es multiplicar el alcance de las publicaciones sin depender de creadores humanos. Solo el 5 % del trabajo final está hecho por personas.

“Nunca más pagues a un humano”, fue la frase con la que presentaron el proyecto, dejando en claro la idea de reemplazar casi por completo a los trabajadores del contenido digital.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rareZuhair/status/1981045443607028087?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981045443607028087%7Ctwgr%5Ec0bd0d091c1bb21fa46c813ec7b2bdd74b7ceb91%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F570875-startup-crea-blogeros-ia-manipular-redes-sociales&partner=&hide_thread=false

Influencia sin descanso

La plataforma de Doublespeed permite mantener cuentas activas las 24 horas del día, respondiendo comentarios y generando nuevos posteos de forma constante. El sistema incluso puede imitar el comportamiento humano natural, haciendo que las interacciones parezcan genuinas y difíciles de distinguir de las reales.

Uno de los fundadores, Zuhair Lakhani, explicó que el sistema funciona a través de una “granja de teléfonos”, un conjunto de dispositivos físicos conectados que actúan como usuarios. Desde allí se administran miles de perfiles que publican, reaccionan y comentan en redes como Instagram —propiedad de META, empresa calificada en Rusia como organización extremista.

ADEMÁS: El BCRA lanzó una moneda del Mundial 2026 recordando el gol de Maradona a los ingleses

Aunque la compañía defiende su innovación como una forma de “eficientar” el marketing digital, expertos en redes y organismos reguladores advirtieron que el modelo podría violar las normas de autenticidad de varias plataformas. Estas reglas prohíben crear cuentas falsas, automatizar interacciones o comprar y vender “me gusta”, visualizaciones o seguidores.

Por ahora, la discusión se centra en si esta herramienta representa el futuro del contenido o una amenaza más para la confianza en internet.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados