El 12 de diciembre la UCR renovará su conducción nacional y Martín Lousteau no buscará un nuevo mandato. Gobernadores y sectores internos ya mueven fichas para definir quién conducirá un partido atravesado por la división parlamentaria.

La Unión Cívica Radical (UCR) transita días decisivos. El próximo 12 de diciembre, a las 14, el partido realizará en su histórica sede de la calle Alsina la renovación de autoridades nacionales. Allí quedará sellado el final del ciclo de Martín Lousteau, quien ya confirmó que no buscará la reelección y que, tras completar su mandato como senador, asumirá como diputado nacional. Su salida abre una discusión profunda sobre el rumbo del partido y quién ocupará la presidencia del Comité Nacional.

Durante la gestión de Lousteau, el radicalismo convivió con tensiones crecientes. Su postura crítica hacia la Casa Rosada lo aisló dentro del bloque que conduce Eduardo “Peteco” Vischi, y en varias votaciones quedó en minoría, como ocurrió con la Ley Bases, que apoyó la mayoría de sus correligionarios. Ese desalineamiento aceleró una fractura que se expresó con la aparición de tres espacios en Diputados: el bloque radical tradicional, Democracia para Siempre y los “radicales con peluca” de la Liga del Interior.

ADEMÁS: "Me hubiera gustado seguir": Guillermo Francos habló tras su salida

Ahora, con un radicalismo disperso en el Congreso, la elección de la nueva conducción se vuelve estratégica. El Plenario de Delegados, integrado por representantes de todas las provincias, la Juventud Radical, Franja Morada, intendentes, trabajadores y la UCR Diversidad, deberá definir un nombre capaz de contener a todos los sectores y encarar el desafío de unificar la bancada.

El bloque radical tendrá solo seis diputados a partir de diciembre, por lo que distintos sectores impulsan un acuerdo para reincorporar a los legisladores que responden a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). Con ellos, la bancada podría alcanzar al menos diez miembros, aunque esa reunificación dependerá del perfil del próximo titular del partido.

La sucesión de Martín Lousteau

En este escenario, la sucesión de Lousteau ya tiene protagonistas claros. El mejor posicionado es el gobernador saliente de Corrientes, Gustavo Valdés, el único radical que logró retener su provincia sin subordinar su armado a un acuerdo con La Libertad Avanza. Su victoria reforzó su peso interno y lo dejó como el candidato natural para conducir al partido.

Otros gobernadores, como el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, también aparecen en escena, aunque con menor impulso. Ambos triunfaron en sus provincias bajo alianzas fuertemente influenciadas por la Casa Rosada, un factor que podría restarles apoyo entre los delegados más reacios a un alineamiento abierto con el oficialismo nacional. Cornejo, además, no mostró señales de querer asumir responsabilidades partidarias mientras administra Mendoza.

Un tercer nombre, aunque con menos volumen político, es el del senador bonaerense Maximiliano Abad, cercano al ex precandidato presidencial Ernesto Sanz. Su eventual candidatura dependerá de cómo se reacomoden los sectores internos en los próximos días.

El radicalismo llega así a una elección que no solo definirá un presidente, sino también el tono político que adoptará un partido que busca recuperar cohesión y presencia parlamentaria. Lo que ocurra el 12 de diciembre marcará el inicio de una nueva etapa para una UCR que intenta volver a ser protagonista.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados