El gremio de estatales, ATE; cuestionó los vetos presidenciales a leyes de salud y financiamiento universitario y llamó a una medida de fuerza en todo el país.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos presidenciales firmados por Javier Milei y reclamó al Congreso de la Nación que no convalide esas medidas.
El gremio calificó de “criminal” el ajuste en áreas sensibles como la salud y la educación y advirtió sobre el impacto que estas políticas tienen en los sectores más vulnerables de la sociedad.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “no se puede ajustar sobre la salud y la educación” porque eso configura “un país en el que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”. En ese marco, pidió que el Parlamento “rechace los vetos presidenciales” y denunció un “autoritarismo creciente” por parte del Ejecutivo.
Desde la organización sindical explicaron que las normas vetadas contemplaban “resguardos y protecciones frente al feroz ajuste” impulsado por el oficialismo. La ley de Emergencia de Salud Pediátrica, por ejemplo, preveía recomposición salarial, exención del Impuesto a las Ganancias para trabajadores del sector en horas extras y guardias, aumentos presupuestarios para hospitales como el Garrahan y la continuidad del sistema de residencias.
En el caso de la ley de Financiamiento Universitario, se establecía un incremento presupuestario acorde a la inflación acumulada en los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales, además de una recomposición salarial para docentes vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Aguiar denunció que “desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40%, mientras se incrementaron los gastos en inteligencia”, y alertó que “se está destruyendo el sistema sanitario público”. Por eso, confirmó que el miércoles habrá un paro nacional de Salud, con guardias mínimas garantizadas.
La medida se replicará en todo el país y cada seccional definirá la modalidad y los puntos de concentración. Para brindar más detalles, ATE convocó a una conferencia de prensa este lunes a las 15 horas frente al Congreso de la Nación.