El dinero fue encontrado durante uno de los allanamientos ordenados por el fiscal del causa, Franco Picardi. En caso de que no logre justificar su procedencia, el exfuncionario podría ser imputado por enriquecimiento ilícito.

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, tendrá que explicar a la Justicia el origen de 80.000 dólares y 2.000 euros hallados en una caja de seguridad del Banco Francés. La suma, que supera ampliamente los U$S25.000 declarados al ingresar a la función pública en 2024 de la mano del presidente Javier Milei, podría llevarlo a ser imputado por enriquecimiento ilícito si no logra justificar su procedencia.

El descubrimiento del dinero ocurrió en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal de la causa, Franco Picardi, al día siguiente de la declaración del consultor y fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo. Ante la Justicia y bajo juramento, dio un testimonio de alta relevancia para la causa y ratificó el contenido de los audios de Spagnuolo que destaparon la investigación por presuntas coimas en la Andis.

diego-spagnuolo-y-javier-milei
Diego Spagnuolo ingresó en 2024 a la función pública de la mano del presidente Javier Milei.

Diego Spagnuolo ingresó en 2024 a la función pública de la mano del presidente Javier Milei.

ADEMÁS: Facundo Manes: "Milei cambió la inflación por recesión"

El hallazgo de los 80.000 dólares y 2.000 euros en la caja de seguridad de Spagnuolo representa un giro en la investigación. La diferencia de U$S55.000 sin justificar es el eje de la posible imputación por enriquecimiento ilícito; un delito grave que implica que el funcionario público no puede explicar la procedencia legal de un aumento en su patrimonio.

Además de la caja de seguridad de Spagnuolo, se realizaron procedimientos en otros barrios privados donde residen exfuncionarios y empresarios vinculados a la causa, incluyendo a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. La causa se mantendrá bajo estricto secreto de sumario hasta el próximo jueves 19 de septiembre. La expectativa es que, al levantarse la restricción, se conozcan nuevos detalles y posiblemente más imputaciones.

Casanello decidirá la suerte de Alberto en Seguros.
El juez Sebastián Casanello lleva adelante la causa junto con el fiscal Franco Picardi.

El juez Sebastián Casanello lleva adelante la causa junto con el fiscal Franco Picardi.

Causa Andis: congelan las cajas de seguridad de la familia Kovalivker

En medio de la investigación por presuntos sobornos en la Andis, el juez federal Sebastián Casanello ordenó horas atrás el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker.

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Picardi llevan adelante. Jonathan Kovalivker, vale recordar, se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, escape que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

La orden del magistrado también alcanza al exfuncionario de la Andis Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por Eduardo 'Lule' Menem como intermediario entre los Kovalivker y Spagnuolo, cuyos audios filtrados destaparon el escándalo por presuntas coimas que sacude al gobierno.

Con información de la agencia NA

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados