Uno de los grandes temas urbanos a resolver por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene que ver la utilización de los espacios verdes debajo de las autopistas. En ese sentido la aprobación en la Legislatura de la ley para construir el complejo de edificios Catalinas Sur II obligó a un replanteo por parte de las autoridades para potenciar y poner en valor los terrenos debajo de la Autopista Buenos Aires - La Plata.
Hoy por hoy esos terrenos están en desuso, la iluminación es escasa, el trazado de veredas irregular y dominan los paredones o columnas; tampoco hay espacios verdes. La llegada de nueva población por la construcción de Catalinas Sur II generará un cambio urbano de proporción que redundará en un beneficio para los vecinos de la Boca y aledaños. La llegada de las Torres hará que entre 5.000 y 7.000 nuevos vecinos lleguen a la zona y los mismos estarán repartidos en 150.000 metros cuadrados edificables. El complejo mirará tanto hacia el barrio de La Boca como hacia el paso de la avenida Brasil y la Autopista Buenos Aires. Esto también será un problema a la hora del ordenamiento del tránsito por eso el diseño que se les de a esos sectores será determinante.
‘Se prevé abrir tres nuevas calles, lo cual generará un aumento en el tránsito vehicular de la zona, que desde sus orígenes como barrio fue pensado para no tener contaminación, con espacios verdes y calles peatonales’, cuentan desde las agrupaciones de vecinos. Además en la zona está el asentamiento Lamadrid, sobre Av. Don Pedro de Mendoza, entre Suárez y Caboto.
La intención del Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), es mudar a la mayor parte de las familias que viven bajo el paso de la Autopista Buenos Aires - La Plata. Para eso se informó que se adquirieron cinco terrenos (Olavarría 71, Irala 750, Liberti 1060, Pinzón 922, Olavarría 61-63). A otros vecinos les ofrecieron créditos hipotecarios para mudarse a la Provincia de Buenos Aires, pero algunos vecinos quisieron quedarse en el barrio y son los que están controlando y velando por el cumplimiento de todas las normas y por que se cumpla con lo que se prometió en cuanto a limpieza y ordenamiento.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad informó que hará dos nuevas plazas públicas y una acera que bordeará la avenida Don Pedro de Mendoza entre la avenida Elvira Rawson de Dellepiane y la calle Blanes. En total se invertirán $19.613.823. Allí se estacionarán camiones de comida (Food Trucks) que se complementarán con la agenda cultural de la Usina del Arte. ‘La construcción de estas dos plazas surge de la iniciativa de beneficiar al ciudadano y vecinos agregando un paseo costero al esquema de la ciudad. Extendido hasta la mitad del Dique 0, con el fin de unificar distintos puntos de la ciudad: Barracas (Usina del Arte) y el circuito de Puerto Madero’, se explica en los pliegos. ‘La estrategia consiste en incorporar estos espacios a la escala metropolitana como nexo entre el dique y la ciudad. En términos urbanos los solares se presentan paralelos a la Autopista Buenos Aires - La Plata, en una zona que se caracteriza por estar degradada y funciona como espacio residual del ‘Colonia Express’. El solar oeste se encuentra ocupado actualmente por un estacionamiento de uso privado de ‘Colonia Express’, el sector de nexo pertenece al espacio público de la acera de la avenida Don Pedro de Mendoza’, se informa sobre la obra.
El Gobierno Porteño busca cumplir con el fallo de la Causa Mendoza por lo que deberá reacondicionar toda la orilla del Riachuelo con paseos de acceso público. Para eso se decidió el traslado de las familias de la Villa 26 y están en pleno proceso de reacomodamiento de los vecinos de la Villa 21-24. La idea es que en 2019 todas las familias que viven en las orillas del Riachuelo sean trasladadas.