El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México anunció el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio después de que se encontrara un espécimen de hace unos 73 millones de años en el norte del país.
"Hace 72 o 73 millones de años, un colosal dinosaurio herbívoro murió en lo que debió ser un cuerpo de agua copioso en sedimentos, por lo que su cuerpo quedó rápidamente cubierto por la tierra y pudo preservarse a lo largo de las eras", reza la declaración del organismo.
A medida que continuaban las excavaciones, los científicos finalmente descubrieron otros 34 fragmentos óseos, entre ellos, la cresta del dinosaurio, de 1,32 metros de largo, así como otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro. La nueva especie fue bautizada como "Tlatolophus galorum".
Dadas las excepcionales condiciones de conservación del cráneo –se preserva casi el 80 % de esta estructura ósea–, los investigadores pudieron comparar el ejemplar con otras especies de hadrosaurios conocidas en la región, como el "Velafrons coahuilensis". Sin embargo, finalmente este año se dieron cuenta de que tenían una nueva especie de dinosaurio en sus manos.
El nombre de la nueva especie, "Tlatolophus galorum", significa "cresta palabra". El género "Tlatolophus" deriva de la voz nahua -un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica- "tlahtolli" (palabra) y "lophus" proviene del griego (cresta).
Los científicos del INAH explicaron que en todos los lambeosaurinos la cresta tenía una función comunicativa, ya que, al tener numerosos pasajes internos y conexiones con la nariz y la tráquea, funcionaría como una trompeta integrada.
"Sabemos que tenían oídos con la capacidad de recibir sonidos de baja frecuencia, por lo que debieron ser dinosaurios pacíficos pero platicadores. Algunos paleontólogos teorizan que emitían sonidos fuertes para espantar a los carnívoros o con fines de reproducción, lo que sugiere que las crestas lucían colores vistosos", explicó el organismo.