La ola de calor en la ciudad de Buenos Aires, que cumplió una semana, terminó en la mañana de este martes, aunque el distrito continúa bajo alerta roja por temperaturas extremas, al igual que algunos municipios del conurbano bonaerense, mientras se espera un descenso de las marcas térmicas para el viernes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"Para que haya una ola de calor se tienen que cumplir tres días consecutivos como mínimo con temperaturas mínimas y máximas en ciertos umbrales, lo cual varía en cada distrito. En la ciudad de Buenos Aires la mínima debe superar los 22 grados y la máxima, los 32. Pero la mínima de recién fue de 21.8”, indicó la meteoróloga del SMN Cindy Fernández, para explicar el fin de ese fenómeno.
Una ola de calor es un período excesivamente cálido, que puede tener un impacto en la salud de leve a muy alto, sobre todo para grupos de riesgo, como niños y niñas, y mayores de 65 con enfermedades crónicas como cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad.
Si bien la ola de calor en la ciudad de Buenos Aires acaba de finalizar, las temperaturas agobiantes continuarán, con marcas máximas pronosticadas que se ubicarán en torno de los 33, 34 y 36 grados hasta el viernes cuando se espera que desciendan levemente tras la rotación del viento al sur.
Además de la Ciudad, el alerta roja rige para las localidades bonaerenses de Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Berisso, Ensenada, La Plata, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.
Además, el centro y oeste de la provincia de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires presentan alertas naranjas por temperaturas extremas.
En el caso de la capital entrerriana, está pronosticada una máxima de 36 grados para la jornada y en la ciudad de Córdoba se esperan 35 grados.
A partir del viernes próximo habrá un leve descenso de temperaturas que se extenderá hasta el sábado, pero el domingo volverán las altas marcas térmicas.
En este sentido, el SMN emitió un alerta amarilla por altas temperaturas en el centro de Córdoba y gran parte del centro y este de Buenos Aires, sur y noreste de Santa Fe, gran parte de Entre Ríos y gran parte de corrientes.
Este nivel de alerta implica un efecto de leve a moderado en la salud de las personas, especificó el SMN.
Según el ranking de temperaturas de las 18, publicado por el SMN, la ciudad de San Juan registró la temperatura más elevada del país con 35.5°, seguido de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú con 35°, San Fernando del Valle de Catamarca con 33.6° y la localidad santafesina de Ceres con 33,5°.
Por su parte, en la provincia de Buenos Aires se registró la temperatura más alta en Merlo con 32.5°, seguido de Ezeiza con 32.3°, Moreno con 32°, Las Flores con 31.9 y la CABA con 30.9°.