Ola de calor: qué hacer frente a las altas temperaturasEl Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja ante la primera ola de calor del año. Popular te deja algunos consejos sobre cómo afrontarla.
Cambio climático: Cerró la década más cálida de la historiaEn 2020 se cerró la década más calurosa de la historia, producto del cambio climático que viene produciéndose en los últimos 50 años.
El Valle de la Muerte hizo honor a su nombre y registró una temperatura infernalUn comité de expertos verificará la marca que, de confirmarse, pasará a ser la tercera más alta de la historia. La más alta de todas también fue en este sitio, 1913, cuando hizo 56,7°. Este valle está ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave.
¿Cómo estará el clima este martes en Buenos Aires?Después de las intensas lluvias del lunes, el cielo volverá a despejarse paulatinamente, pero sin el calor agobiante
El último junio fue el más cálido desde 1880, cuando empezaron registros Esta evaluación de las temperaturas incluyen el hemisferio sur, donde es invierno, y donde también se ha experimentado el mes de junio con la mayor temperatura promedio
Alerta naranja en la Ciudad por la fuerte ola de calor El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada de miércoles tendrá baja probabilidad de tormentas aisladas
Calor y actividad física: combinación peligrosaRealizar actividad física es algo saludable, pero en tiempos de mucho calor, es necesario tomar algunos recaudos para no tener consecuencias.
Por ola de calor con máximas de 30°, los municipales no van a trabajarEl Gobierno estableció guardias mínimas rotativas; la temperatura alcanzó los 30 grados y las redes sociales se llenaron de críticas
Piden a Edenor y Edesur reforzar atención al clienteCon la firma de Gustavo Lopetegui, el gobierno les reclama a las empresas que brindan el servicio de energía eléctrica que puedan informar con precisión a los usuarios la duración y alcances de los cortes
278 mil familias sufrieron cortes de luz cada día la última semanaDe acuerdo a lo informado en la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), hubo casi dos millones de damnificados durante los últimos siete días. La opinión de un especialista.