A las 8 hora argentina, comenzaron las elecciones en Paraguay para elegir al próximo presidente que reemplazará a Mario Abdo Martínez.

Desde las 7 (8 hora argentina) se desarrollan en Paraguay las elecciones de una sola vuelta para elegir al nuevo presidente que asumirá el poder el 15 de agosto próximo en reemplazo de Mario Abdo Benítez.

Los comicios -que se extenderán hasta las 16 (17 hora argentina) estarán acompañados por una jornada que se anticipa soleada y cálida en todo el país, ya con 22 grados en Asunción poco antes del inicio de la elección.

Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extenderá hasta las 16.30.

Además: Paraguay: 5 millones de ciudadanos eligen presidente

Paraguay decidirá hoy si renueva la confianza en el histórico Partido Colorado, que gobernó 65 de los últimos 69 años, convirtiendo a Santiago Peña en el presidente electo, o le pasa el poder a una alianza opositora heterogénea que propone a Efraín Alegre como el próximo jefe del Estado.

Ambos candidatos iniciaron la jornada antes de la apertura de las mesas con sendos mensajes públicos de convocatoria a la ciudadanía a votar y desayunos con colaboradores, militantes y periodistas.

Embed

Una hora antes de que se abrieran las mesas, hubo algunas discusiones en un colegio de Asunción y también en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, entre autoridades de mesa partidarias sobre si las urnas, es decir, las máquinas electorales, se debían colocar dentro o fuera de las aulas, que no fueron más allá de incidentes del momento.

A las 6.30, autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ofrecieron una conferencia para convocar a la ciudadanía a concurrir a los comicios.

El titular de ese organismo, Jorge Bogarín, dijo que a esa hora el 99% de las mesas electorales en todo el país ya estaban listas para comenzar a recibir votantes a partir de las 7, y respecto de la discusión sobre la ubicación de las máquinas electorales aseguró que se debe respetar la transparencia del acto electoral, en alusión a que las urnas deben ser colocadas fuera de las aulas.

Están habilitados para votar 4.782.940 electores (hay 7,4 millones de habitantes) aunque se estima que habría hasta 40 por ciento de abstención, ya que, si bien el voto es obligatorio, las penalidades para quienes no cumplen el deber cívico son inexistentes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados