El Reino Unido aprobó este miércoles la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que hasta el momento es la más barata y de más fácil distribución.
“Es una noticia realmente fantástica, y un triunfo para la ciencia británica, que la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca haya sido aprobada para su uso. Ahora procederemos a vacunar a la mayor cantidad de personas lo antes posible”, sostuvo al respecto el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a través de su cuenta de Twitter.
La medida fue adoptada por la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA), que anteriormente había autorizado la utilización de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.
El organismo subrayó que el desarrollo de la tradicional casa de altos estudios y el laboratorio "cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", conclusión a la que arribaron tras "ensayos clínicos rigurosos" y "un análisis de los datos por parte de expertos".
Coronavirus: AstraZeneca encontró "la fórmula ganadora"
Coronavirus: quiénes aumentaron su riqueza en la pandemia
El desarrollo de la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene la ventaja de que su logística de conservación es más sencilla que otras vacunas: se la puede almacenar en una heladera normal, a diferencia de otras que necesitan temperaturas de 70 grados bajo cero. Asimismo, su bajo costo es otro de los datos destacados: producirla cuesta entre 2 y 3 dólares por dosis.
A pesar de su aprobación en el Reino Unido, a nivel continental, la Unión Europea solicitó mayor cantidad de datos para poder proceder a su habilitación. En este sentido, el vicedirector de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Noel Wathion, aseguró: "Ni siquiera han llenado el formulario de solicitud formal (de autorización) ante nosotros" por lo que se prevé será muy difícil autorizar el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en enero.