El destacado parapsicologo, ofrecerá la conferencia ”¿Qué es la Parapsicología?” el próximo jueves 4 de septiembre, a las 18 horas, en la sede de la biblioteca de la Asociación de Fomento de Villa Devoto, situada en Habana 3801, de la CABA.

El 4 de septiembre ha sido designado “Día del Parapsicólogo Argentino” con motivo de haberse inaugurado , ese mismo dìa de1981, el “Primer Congreso Argentino de Parapsicología”.

Con tal motivo, quien fuera presidente de tal congreso, Antonio Las Heras, ofrecerá la conferencia ”¿Qué es la Parapsicología?” el próximo jueves, a las 18 horas, en la sede de la biblioteca de la Asociación de Fomento de Villa Devoto, situada en la calle Habana 3801, de la Ciudad de Buenos Aires.

La participación está abierta a toda persona interesada. La entrada es libre y gratuita. Los asistentes podrán – además – hacer preguntas al disertante.

original-D17CED74-C9B3-467F-8886-E88C2AFA1E11
4 de septiembre de 1981 -Primer Congreso Argentino de Parapsicología (Foto. Archivo del Dr. Antonio Las Heras)

4 de septiembre de 1981 -Primer Congreso Argentino de Parapsicología (Foto. Archivo del Dr. Antonio Las Heras)

ADEMÁS: ¿Jack el Destripador, vivió y murió en Argentina? Por Antonio Las Heras

¿Por qué el 4 de setiembre es el “Día del Parapsicólogo Argentino”?

La respuesta es simple: fue en esa fecha de hace ya 43 años cuando se inauguró el Primer Congreso Argentino de Parapsicología.

Las sesiones tuvieron lugar del 4 al 6 de setiembre de 1981, en la ciudad de Buenos Aires, organizado por el Grupo de Estudios e Investigaciones en Parapsicología (GUEIP) – antecesor de la actual Asociación argentina de Parapsicología (AAP) – con un notable suceso ya que convocó más de mil asistentes, incluyendo delegaciones que llegaron de Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay; esta última encabezada por el Prof. Dándolo Torri Pace.

Durante esas tres intensas jornadas se debatió –por vez primera tanto en la Argentina como en toda América Latina– la realidad de esta ciencia humanística que es la Parapsicología y que, de no tenerla en cuenta, se hace imposible conocer –en totalidad– la condición humana.

Documento de Buenos Aires

De las sesiones de este congreso surgió el llamado “Documento de Buenos Aires”, donde se sostiene que la Parapsicología es aquella ciencia (o disciplina humanística) que tiene por objeto de estudio al factor por medio de los cuales nos comunicamos sin intervención de los cinco sentidos (fenómenos extrasensoriales: clarividencia, telepatía y precognición) y actuamos en el mundo exterior sin intervención de la fuerza muscular (psikinésis; hasta entonces llamada “telekinesis” o “psicokinesis.”)

Sin dudas, este encuentro marcó un antes y un después tanto en la difusión como en la enseñanza y la investigación parapsicológica. Los participantes coincidieron en destacar que la Parapsicología es una materia que debe enseñarse en el ámbito universitario y ser investigada siguiendo el marco general que ofrece la Ciencia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados