Una vez más, el autor arroja luz sobre un tema de actualidad y aclara que ningún astrólogo define su técnica o arte como ciencia. Con fundamentos, rechaza la calificación de pseudociencia que algunos atribuyen a la Astrología.

Dado que en estos días mucho se está comentando, tanto en los medios periodísticos como en las redes sociales, sobre la Astrología conviene precisar ¿qué es y de qué se trata este tema? entendemos que una forma sencilla de arrojar luz sobre el tema es consultar el Diccionario de la Real Academia Española.

Allí leemos: “Astrología: Estudio de la posición y del movimiento de los astros, a través de cuya interpretación y observación se pretende conocer y predecir el destino de las personas y pronosticar los sucesos terrestres.”

Y si buscamos Astronomía, el diccionario indica: “Ciencia que trata de cuánto se refiere a los astros y principalmente a las leyes de sus movimientos.”

Arte mántica

La diferencia salta a la vista de inmediato. La Astrología aparece como un arte mántica a punto tal que busca poder decirle a una persona qué le habrá de ocurrir en determinado momento, a través de una herramienta astrológica como lo es la carta natal o el horóscopo.

Llamamos artes mánticas a un conjunto de prácticas o rituales que tienen como objetivo obtener conocimientos ocultos, como el futuro, mediante la adivinación o profecía. El término "mántica" proviene del griego mantiké (arte de la adivinación), y existe una amplia variedad de artes mánticas, que se clasifican según el elemento utilizado para la adivinación, como el agua (hidromancia), el fuego (piromancia), la tierra (geomancia) o el aire (aeromancia), entre otras.

En el caso de la Astrología, las posiciones estelares relacionadas con el momento del nacimiento de una persona determinada.

ADEMÁS: Homenaje de la SADE a Juan -Jacobo Bajarlía

En cambio, el diccionario comienza definiendo a la Astronomía como una “Ciencia.” Eso implica que los astrónomos se valen de un método determinado de investigación que exige experimentos y pruebas suficientes antes de hacer afirmación alguna.

La Astrología no es una pseudociencia

Pero lo que si hemos visto es que hay una insistencia en rotular a la Astrología como una pseudociencia. O lo que es lo mismo, una ciencia falsa, un engaño o una estafa. Para que fuera así tendríamos que tener un listado –con nombres y apellidos– de cuáles son los astrólogos que afirman que la Astrología es una Ciencia. ¡No lo encontrarán!

El astrólogo más famoso que tuvo la Argentina fue Horangel (Horacio Germán Tirigal, 1927/2021) a quien conocí y que fui como entrevistado a algunos de sus programas televisivos. ¡Jamás se lo ocurrió a Horangel señalar que la Astrología fuera una Ciencia! Si se refería a ella como una técnica, a la que rebautizó “previmetría”, a través de la cual era posible prever acontecimientos futuros que no podían deducirse de maneras normales.

Horangel
Horangel (Horacio Germán Tirigal, 1927/2021)

Horangel (Horacio Germán Tirigal, 1927/2021)

Por otro lado, no existe una sola Astrología. No es lo mismo referirnos a la Astrología china que a la sumeria, egipcia, griega, romana u otras. Ninguna de ellas tuvo ambición de ser consideradas ciencias. ¡Ni siquiera les interesó tal cosa! Estaba muy claro que era una técnica buscando algo que siempre quitó el sueño a los humanos, como lo es poder conocer de antemano lo que sucederá.

Por lo tanto no corresponde llamar “pseudociencia” a la Astrología pues nunca tuvo intención de ser tal cosa.

Lo que no significa que la Astrología no contenga, en su búsqueda, elementos importantes para una mejor comprensión de la esencia y la personalidad humana. Tanto es así que el sabio Carl Gustav Jung (1875/1961), que llegó a ser el psiquiatra más prestigioso de toda Europa, cuando un tratamiento psicoanalítico se estancaba, una de las formas que utilizaba para indagar la causa de esa situación era proponer a su consultante que se hiciera una carta natal.

Aquí tenemos el ejemplo de un científico cabal que comprendía que la Astrología podía brindarle ayuda para mejorar el tratamiento de su paciente. Sobre este tema Jung escribió un capítulo completo en el libro “La interpretación de la Naturaleza y la psique.”

Carl Gustav Jung.jpg
Carl Gustav Jung (1875 - 1961)

Carl Gustav Jung (1875 - 1961)

Por lo tanto, quede en claro que el hecho de que la Astrología en modo alguno sea científica, ni remotamente, eso no quita que sea útil para una comprensión más exhaustiva de la condición humana.

Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social, magister en Psicoanálisis, parapsicólogo, filósofo e historiador. www.antoniolasheras.com

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados