Varias cosas suceden en la cocina del boxeo argentino con la primera velada del año post cuarentena, además de las necesidades imperiosas de retomar la actividad.
Por un lado, la velada que estuvo teóricamente programada para este viernes (23/10) en Luis Guillón, como la vuelta del boxeo en nuestro país, fue pospuesta una semana más, es decir, para el próximo viernes (30), aunque a decir verdad, no hay confirmación ni aprobación concreta a nivel gubernamental.
La misma sería protagonizada por el ex doble olímpico, el bonaerense Yamil Peralta, quien defendería su título sudamericano crucero ante el también bonaerense Marcos Karalitzky -que no figura en el ránking argentino-, televisada en directo por TyC Sports, y organizado por el promotor Mario Margossián.
Osvaldo Bisbal, ex presidente de la FAB y referente dirigencial aún, nexo entre la entidad boxística y el canal deportivo del país, en una nota con TyC Sports reconoció que ya estaba todo listo, aprobado, con los protocolos en regla, y que sólo faltaba la autorización de Santiago Cafiero, el jefe de gabinete de la Nación, pero que no hay motivo alguno para que se le niegue al boxeo su posibilidad de reanudar su actividad.
“Nuestra vuelta coincidiría con la vuelta del fútbol. Si el fútbol puede, que son 22 jugadores y hay contacto físico, sin distancia social, porque están a menos de dos metros, se marcan, saltan a cabecear, y sin barbijo, nosotros también. Ellos lo hacen al aire libre, bueno. Si ése es el problema, nosotros vamos al aire libre también, no hay ningún inconveniente. Tenemos ofertas de lugares que son al aire libre, como hemos hecho muchas veces. Con 60 ó 70 personas, incluyendo al personal de televisión, armamos el festival respetando todo”, señaló el dirigente.
Además Bisbal dijo que si el problema era el vestuario, en el fútbol también los jugadores se cambian en vestuarios cerrados, y son muchas más personas que dos púgiles, que se cambian uno en cada vestuario.
“Estamos hablando para poner a otro boxeador importante en la velada, a modo de doble fondo para hacerla más atractiva, pero todavía no está cerrado eso. Va a ser un púgil de buen nivel, eso sí”, aseguró Bisbal.
Por otro lado, se anuncia para mañana (viernes 23) una “Velada Sindical”, organizada por un organismo no reconocido y extraoficial como la CABP (Consejo Argentino de Boxeo Profesional), quien pondrá en juego su “título” pesado entre Ezequiel “Chiquito” Zárate y Esteban “Ringo” Juárez. El primero perdió 6 de sus últimas 7 peleas, 5 por KO. El segundo, perdió directamente las últimas 6, 3 por KO, la última por KOT 1 en diciembre pasado en la FAB.
La misma se transmitiría en vivo por Facebook, apoyados por varios gremios como la CGT Zona Norte, en el predio de la UOM de Vicente López, sin decir cuál ni poner dirección -hay dos-. La invitación la hizo extrañamente el boxeador Alejandro Valori vía Facebook.
Por último, en esta desesperación por pelear e informar, donde hay que saber separar lo que es paja de lo que es trigo, se anuncia por ahí que el mexicano Julio César Chávez Jr pelearía contra el bonaerense Nicolás Masseroni -hijo de Walter, ex campeón argentino-, un púgil hecho con peleas fuera del reglamento de la FAB, con licencia otorgada por un organismo no oficial como la WPC, y posee un récord de 19-1-0, 19 KO.
La pelea sería el 21 de noviembre en Sinaloa, México, vía streaming, por lo cual “Julito” pasaría de querer la revancha contra Maravilla Martínez por PPV, a enfrentar a Masseroni -púgil de licencia clandestina- por streaming. Si no es una fake news y se lleva a cabo, amerita todo un replanteo reglamentario, e institucional a nivel países y entidades.