Los futbolistas de los equipos de Colombia pidieron que no se programen los partidos del torneo local mientras perdure el estallido social y peligra la Copa América.

Futbolistas de Colombia emitieron un comunicado oficial a través de ACOLFUTPRO, el gremio que los representa, en el que expresaron su "apoyo total al clamor del pueblo colombiano". En dicho comunicado solicitan a la Federación Colombiana de Fútbol y a la Liga que "no se programen los partidos de las competencias en los torneos locales", situación que tensa al extremo y pone en jaque la realización de la Copa América en ese país, organizador del evento continental junto a la Argentina.

El comunicado surgió después de una reunión virtual llevada a cabo el miércoles pasado entre los capitanes de los distintos clubes del país.

image.png
La Copa América 2021 se juagaría en Argentina y Colombia

La Copa América 2021 se juagaría en Argentina y Colombia

El comunicado:

"Como ciudadanos, antes que futbolistas, queremos manifestar nuestro total apoyo al clamor expresado por el pueblo colombiano en su protesta y nos unimos a esas voces que piden un país más justo, equitativo e inclusivo, en el que se nos garanticen a todos, sin distinción, las condiciones mínimas para vivir con dignidad.

Respaldamos sus peticiones y solicitamos al gobierno nacional que las tramite sin dilación, promoviendo los mecanismos que garanticen un verdadero diálogo social y así se puedan concluir en acuerdos que permitan la construcción de una sociedad donde todos tengamos espacio y mejores oportunidades para progresar y vivir en paz y equidad.

Solicitamos a la FCF, a la Dimayor y a los clubes profesionales, que hasta tanto no se resuelva la actual situación de orden público que afecta a todo el país y pone en riesgo nuestra integridad, no se programen los partidos de las competencias en los torneos locales.

A un mes del comienzo de la Copa América, el 13 de junio en dos canchas de Argentina, la incertidumbre impera en el segundo país organizador, Colombia, en días de zozobra por las violentas protestas que cumplen ya dos semanas, y por el avance del Covid-19, aunque el Gobierno mantiene su palabra con el fútbol.

Según el presidente colombiano, Iván Duque, están garantizadas las condiciones de bioseguridad para que se desarrolle el torneo en un formato de “burbuja”, como sucede con la Liga y las copas Libertadores y Sudamericana.

“Sería ilógico que se pudiera jugar un torneo rentado nacional y la Copa Libertadores de América y no pudieran jugar cinco equipos en un entorno seguro, en una burbuja”, afirmó Duque en una entrevista con la agencia EFE el 19 de abril.

Sin embargo, el contexto cambió y sobre el desarrollo del torneo en Colombia se cierne la amenaza de las protestas, que comenzaron el 28 de abril y han dejado hasta el momento 42 muertos (41 ciudadanos y un policía).

Justamente, las violentas manifestaciones abrieron un debate en el país en el que muchos claman, incluso en las calles, para que Colombia desista de organizar un torneo en medio de una crisis cuyo fin no se percibe cercano."

Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados