La vida de Alejandra, leyenda del boxeo, no se limitó al deporte: participó del programa de Marcelo Tinelli, ganó una elección en Santa Fe y en agosto aparecerá en Netflix.

Alejandra "Locomotora" Oliveras, leyenda del boxeo argentino y mundial, falleció este lunes por la tarde a sus 47 años tras haber sufrido un ACV por el que estuvo internada dos semanas en el Hospital José María Cullén de Santa Fe. Repasamos su lado B: el Bailando, la política y su debut actoral póstumo.

El Bailando

Tras lograr grandes hitos, como cuando se coronó campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo -al vencer por la vía rápida a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, México- y lograr dos defensas exitosas del titulo, Locomotora sorprendió con su carisma y personalidad en el Bailando por un Sueño en 2007.

En las imágenes de aquel momento, luego de que se abrieron las pantallas del estudio, la exboxeadora descendió de las escaleras luciendo un vestido azul. A su lado, dos bailarines, vestidos de traje, la esperaban para ayudarla a bajar y acompañarla hasta la posición de Marcelo Tinelli.

image

Al bajar, la deportista lució sus fornidos brazos y sonrió ante la cámara. Inmediatamente, comenzó a sonar “Eye of tiger”, la icónica canción de Rocky, al tiempo que Alejandra comenzó a jugar con el conductor, simulando que intercambiaban golpes. “Epa, te pega y te duerme. A ver Marcelo, dale. Pegale de una Marcelo. Te está matando, mostrale vos”, se escuchaba decir a Marcela Feudale, locutora del programa. Fue entonces cuando Marcelo pidió que le tuvieran el micrófono, con el objetivo de ganar mayor libertad.

Al comparar ambos físicos, el conductor provocó la risa del estudio. “Pero yo no soy boxeador, me agarra con una piña...”, quiso defenderse Tinelli. Luego de una divertida previa, la boxeadora y su compañero, Enzo Leonel Gómez, mostraron su talento al bailar el ritmo “disco”.

Más allá de las ganas y de su determinación, Alejandra encontró un panorama difícil en el certamen, ya que luego de dos semanas de competencia, tanto ella como su pareja habían quedado sentenciadas con una de las calificaciones más bajas, de 20 puntos, y quedó eliminada en el voto telefónico frente a Soledad Solaro.

ADEMÁS: La brillante carrera de Locomotora Oliveras: sus mejores peleas y todos sus títulos

La política

Alejandra "Locomotora" Oliveras incursionó por primera vez en la política en 2021, cuando se postuló como candidata a diputada nacional por Unite por la Libertad y la Dignidad, un partido que en esa elección presentó listas en 18 localidades de la provincia de Santa Fe.

Oliveras encabezó la nómina de diputados por el frente Somos Vida, obteniendo en las elecciones generales 70.362 votos, equivalentes al 3,91% del padrón. No logró ingresar al Congreso, pero marcó el inicio de su exposición pública en el ámbito político.

image

En abril de 2023, se sumó al equipo electoral de Patricia Bullrich, entonces precandidata presidencial por Juntos por el Cambio. “Me meto porque un pueblo con planes no es un pueblo digno”, explicó en diálogo con radio La 990, tras señalar que su decisión estuvo motivada por la inseguridad, la pobreza y las adicciones que, según expresó, observaba a diario en sus recorridas por el país.

La relación con Bullrich fue más allá de lo simbólico. En 2024, ya con Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, Oliveras fue incorporada como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. Allí se le encomendó liderar el programa “Cuidar el Juego”, diseñado para prevenir la violencia en ligas infantiles y juveniles.

En 2025 encabezó la lista del Frente de la Esperanza para las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe. Los comicios, previstos para el 13 de abril, definían a los representantes encargados de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Con 78.471 votos, Oliveras se convirtió en la sexta candidata más votada y accedió a una banca en la Convención. Iba a asumir el 14 de julio, día en el que no pudo presentarse por el ACV sufrido.

Debut actoral póstumo en Netflix

La Locomotora fue parte de la serie En el barro, spin-off de El Marginal, que se estrenará el 14 de agosto de este año en Netflix. “Es hermoso, un nuevo mundo para mí. Nunca actué en ficción, es diferente”, contó en la mesa de Juana Viale, encantada por su debut actoral que lamentablemente terminará siendo de forma póstuma.

Oliveras interpretó a una interna dentro del violento entorno de la prisión ficticia “La Quebrada” con un fuerte código de lealtad. “No puedo hacer de narco o ladrona, pero de asesina sí. Soy fiel a mi jefa en la cárcel”, contó con humor en el programa antes mencionado.

image

ADEMÁS: Las frases más recordadas de la Locomotora: sus reflexiones sobre la vida y sus sueños

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados