Nueva bajar del blue y el CCL, luego de anuncios de Economía El ministro Guzmán ratificó que en el último bimestre no se pedirán adelantos transitorios al Banco Central y que el objetivo pasa por reducir la brecha entre las diferentes cotizaciones de la moneda estadounidense.
Por segundo mes consecutivo, la recaudación creció más que la inflación El Ministerio de Economía dio a conocer los ingresos tributarios de octubre este lunes, 24 horas antes del informe que habitualmente realiza la AFIP en el segundo día hábil de cada mes.
Guzmán: "El sistema financiero está robusto, no hay que tener ningún temor" El ministro de Economía inició la semana con un mensaje en el que busca llevar tranquilidad al Mercado. "El sistema financiero está bien, está robusto, ya que los dólares están en los encajes del BCRA", afirmó.
Las ventas de comercios pymes cayeron 14,9% en octubre Según el relevamiento de CAME, se interrumpió la desaceleración de la baja que se venía registrando en los últimos cinco meses.
Se patentaron 37.163 autos en octubre con una suba de 13,9% interanual Desde la cámara del sector rescataron el "buen nivel de actividad" en el mes "para este contexto de pandemia".
Quinta baja consecutiva del blue, que cerró octubre con una suba de 15,7% El dólar paralelo cerró en $169 y retrocedió 26 pesos en la semana, aunque en el balance mensual tuvo una suba del 15,7%, en tanto el contado con liqui quedó en $152.
Los sueldos "en negro" subieron más del doble que los "en blanco"en agosto Según la información oficial, los salarios no registrados crecieron 3,7% en tanto en la formalidad aumentaron 1,6% y perdieron frente a la inflación de 2,7%.
Cuarta baja seguida del blue y suben las tasas de pases También hubo un descenso de un centavo en el dólar mayorista y el Banco Central habría concluido la jornada con un saldo favorable de US$ 5 millones.
Extienden hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión a la moratoria La medida dispuesta por la AFIP apuesta a regularizar deudas tributarias, aduaneras y previsionales en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Las reservas cayeron y perforaron el piso de US$ 40.000 millones Fuentes de la autoridad monetaria atribuyeron la baja al descenso de las cotizaciones de los activos que integran las reservas.