El billete estadounidense subió $20 a pesar de que ofrecieron divisas en el mercado y el blue quedó en $1.515. El riesgo país superó los 1.500 puntos.
El dólar oficial operó a $1.465,69 para la compra y a $1.523,67 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), a pesar de la fuerte intervención de la entidad que vendió US$ 678 millones. Mientras el riesgo país superó los 1.550 puntos.
En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete subió $20 con respecto a la víspera y cotizó $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.475.
El denominado dólar blue o paralelo operó a $1.495 para la compra y $1.515 para la venta en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el oficial mayorista alcanza el 2,7%.
El dólar MEP cotizó a $1.541,98 y la brecha contra el mayorista llega al 4,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.558,88, por lo cual la brecha escala al 5,7%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.550,01, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s115.657, según Binance.
El riesgo país, que mide la JP Morgan, volvió a subir y trepó a 1.516 puntos. Los títulos soberanos operan con mayoría de caídas con el Bonar 2030 liderando las pérdidas (-1,8%), seguido por el Bonar 2041 (-0,6%), y el Bonar 2035 (-0,3%). Entre los globales, el Global 2038 cae 0,1%.
La mayoría de ADRs bajaron en Wall Street, con el Grupo Financiero Galicia encabezando las pérdidas (-2,7%), seguido por Banco Macro (-2,4%) y BBVA Argentina (-2,2%).
El S&P Merval cayó un 0,5% a 1.687.739,830 puntos, mientras que su contraparte en dólares cae a 1.083,51 puntos. Los papeles que más bajan son: Transportadora de Gas del Sur (-4,8%); Bolsa y Mercados Argentinos (-3,3%); Transener (-3,1%).
comentar