A pesar de la fuerte intervención del Banco Central, el billete estadounidense no detiene su alza. En este contexto, el riego país superó los 1.400 puntos.
El dólar, en el tipo de cambio minorista que publica el Banco Central (BCRA) cerró la jornada en $1.509,37, mientras que la entidad financiera vendió US$ 379 millones para contener el alza de la divisa estadounidense.
Mientras que en el Banco Nación (BN) el dólar subió $10 y cerró en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.474,5 a centavos por debajo del techo de la banda, hoy en $1.474,83.
El denominado dólar blue o paralelo cotizó a $1.485 para la compra y a $1.515 para la venta, en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en terreno positivo (+2,7%).
El dólar MEP operó a $1.515,94 y la brecha contra el mayorista es de 2,8%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.528,03, por lo cual la brecha es de 3,6%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.937.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.527,99, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.550, según Binance.
El riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos básicos y ya acumula un salto de más de 50% desde la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El índice S&P Merval, que incluye a las acciones líderes del mercado local, baja 5,1% medido en pesos. En Wall Street, las acciones argentinas se desploman hasta 9,6% de la mano Grupo Supervielle, seguida de Edenor (-9,4%) y Banco Galicia (-8,8%). Las únicas que suben son Bioceres (+1,7%) y Mercado Libre (+2,3%).
comentar