
El 64% de las pequeñas y medianas empresas argentinas aseguró que espera incrementar su facturación este año, destacó el estudio global de PyMEs de American Express, que puntualizó que este segmento de la economía planea enfocarse en expandirse así como aumentar sus ventas para mejorar el desempeño financiero.
De acuerdo al relevamiento realizado por la firma, que consultó a más de 200 empresarios PyMEs argentinos, la mayoría respondió que es “optimista con respecto a la economía, confía en el futuro de sus negocios y cree que cuenta con las estrategias necesarias para crecer en una época de incertidumbre”.
A nivel global, la encuesta se hizo a 3.205 PyMEs de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.
En Argentina, el 35% cuenta con una mirada positiva sobre el clima económico internacional, en tanto que para un 16% es negativa.
En el entorno local, las PyMEs argentinas son todavía más positivas con respecto a las perspectivas para la economía del país en los próximos 12 meses ya que 46% de los encuestados muestra una tendencia positiva, y 14% negativa.
El informe destacó que las pequeñas y medianas empresas en la Argentina confían en su capacidad para lograr un crecimiento en su facturación y rentabilidad.
En ese sentido, precisó que casi dos tercios, 64% de estas PyMEs, anticipa un crecimiento de la facturación de, por lo menos, un 4% en el transcurso de los próximos 12 meses.
En cuanto a la rentabilidad, las argentinas también son optimistas con un 43% esperando utilidades de, al menos, 6% anual durante los próximos tres años.
El relevamiento indicó que “la incertidumbre económica y política en los mercados locales es considerada uno de los mayores desafíos empresariales”.
Al respecto indicó que “las PyMEs argentinas también citan los cambios en las políticas, leyes o regulaciones locales como una de sus mayores fuentes de preocupación”.
A pesar de la incertidumbre, subrayó que “el 54% de las PyMEs argentinas dice que la expansión a nuevos sectores del mercado local será una de sus primeras prioridades en los próximos tres años”.
De acuerdo al 39%, la expansión a nuevos mercados internacionales también será un factor importante para impulsar el crecimiento así como incrementar su participación en sus propios segmentos de mercado.