La divisa estadounidense alcanzó ese valor en el Banco Nación durante la primera jornada de noviembre. En el mercado mayorista, cerró en $1.482, apenas el 1% por debajo del techo de la banda cambiaria. Mirá el resto de las cotizaciones.

El dólar oficial cerró la primera jornada de noviembre con otro repunte, alcanzando nuevamente los $1.500 en el Banco Nación (BNA). Este aumento se produjo tras el breve alivio que había experimentado el mercado después de la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA). Pese a que el tipo de cambio había descendido en los días posteriores a las legislativas, la corrección resultó menos pronunciada de lo que preveían los analistas.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio avanzó $37 y cerró en $1.482, apenas 1% por debajo del techo de la banda cambiaria, hoy fijado en $1.497,50. La semana pasada había descendido $47 (-3,15%), pero esa baja no alcanzó para compensar la suba mensual de octubre, que fue del 4,7%.

ADEMÁS: Los argentinos compraron una cifra récord de dólares en septiembre

Los dólares financieros también retomaron la tendencia alcista: el MEP operó a $1.494,65 y el CCL a $1,571,10, reflejando un rebote tras varios días descensos. En contraste, el blue se mantuvo estable en $1.440 para la venta, después de una caída de $80 durante la semana anterior.

En el mercado de futuros, los contratos a corto plazo subieron, mientras que los de mayor vencimiento mostraron ligeros retrocesos. Según los precios implícitos, se proyecta un tipo de cambio mayorista de $1.479 para noviembre y de $1.517 para diciembre.

Pese a lo convulsionado del mercado, el Banco Central no tuvo que salir a vender dólares para frenar el alza.
El dólar oficial inició el mes en alza.

El dólar oficial inició el mes en alza.

La reacción en la City tras los cambios en el Gabinete

En la city, los operadores mantienen una expectativa moderadamente optimista: creen que el dólar podría estabilizarse si el Gobierno avanza con las reformas estructurales prometidas por el presidente Javier Milei. No obstante, advierten que la volatilidad sigue latente debido a los cambios recientes en el Gabinete.

El mandatario anunció la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete –cargo que ahora ocupa Manuel Adorni– y nombró a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. “Los cambios fueron recibidos con una sensación mixta dentro del espectro político: decepción por la partida de Francos y sustitución por alguien con menos experiencia, aunque totalmente alineado con el presidente”, comentaron desde la consultora Max Capital.

ADEMÁS: El Gobierno le paga 822 millones de dólares al FMI

Según los operadores del mercado, el repunte del dólar se debe principalmente a dos factores: la escasa oferta del sector agroexportador y la mayor liquidez en pesos tras la última licitación del Tesoro. A esto se suma que el Tesoro inyectó alrededor de $5billones al renovar sÓlo el 57% de los vencimientos en dicha licitación, lo que incrementó la cantidad de pesos circulantes y generó presión sobre el tipo de cambio.

Con este panorama, los analistas anticipan que el dólar podría seguir bajo tensión alcista en las próximas semanas, en medio de un clima de cautela e incertidumbre respecto a las próximas medidas económicas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados