El dólar blue cerró este lunes a $213, 50 centavos más que el viernes, cuando registró una caída de 10 pesos luego del anuncio de un entendimiento con el FMI.

El anuncio de un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), trajo calma al mercado financiero para la Argentina y el inicio de la semana prolongó el buen clima con el dólar que se generó tras conocerse el entendimiento con el organismo internacional.

Luego de haber iniciado la jornada cayendo a $ 212, el dólar terminó la operación diaria avanzando hasta $213, por compras de oportunidad, con un alza de apenas $0,50 con realización al último cierre. Esta cotización es $10 inferior al pico de $223 que tocó la divisa cuando no había certezas sobre el acuerdo con el FMI. De todas formas la brecha se mantiene en torno al 100%

En el mercado minorista, la moneda norteamericana cerró a un un promedio de $111,36, mientras que la versión ahorro o solidaria se ubicó en $181,91. A su vez, el dólar mayorista se mantuvo en $105,02.

En cuanto a las cotizaciones vinculadas con la actividad financiera, el contado con liquidación culminó la rueda en $227,83, y el Bolsa o MEP, en $214,69.

dolares1 (1).jpg
El dólar blue terminó enero con una cotización de $213.

El dólar blue terminó enero con una cotización de $213.

De acuerdo a fuentes del mercado, durante enero el Banco Central se habría desprendido de unos U$S 124 millones para contener el tipo de cambio. Esto fue producto de las dilaciones en la negociación con el FMI. Si bien la cifra parece insignificante, resulta el primer enero desde 2015 que el BCRA termina con balance negativo en enero, según indicó en su cuenta de twiter el economista Adrián Yarle Buller.

Los bonos de la deuda pública argentina mantuvieron su recuperación con alzas de hasta 4% como en el caso del AL29D y esto provocó que se mantuviera la caída del Riesgo País que se ubicó en 1.724 puntos, lo que implica una reducción de 6,4%.

En tanto, el MERVAL subió 3% y superó la barrera de los 90 mil puntos al llegar a 90.907,51. Las acciones de mejor performance fueron EDENOR (16,8%), Transener (14,3), Central Puerto (12,6%) y Transportadora Gas del Norte (9,8%9.

Los ADRs argentinos en Nueva York operaron con mayoría de alzas, destacándose también Edenor con un incremento de 16,6%. Este comportamiento, tanto en el mercado local como en Wall Street obedece a la inminencia de ajustes tarifarios, impostergables para cumplir con el nivel de déficit fiscal exigido por el FMI.

Fuente: NA.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados