El consenso general entre los economistas es que la Argentina este año crecerá menos de lo que estaba previsto.
Los principales bancos y consultoras nacionales e internacionales renovaron sus previsiones sobre el valor en el que terminará el año el dólar, el nivel del avance de la actividad económica y la cifra que alcanzará la inflación al final del 2025, en un relevamiento elaborado por FocusEconomics.
El análisis que reunió las distintas proyecciones recabadas arrojó que el tipo de cambio oficial mayorista se ubicaría en alrededor de $1.500 a fines de diciembre, el Producto Bruto Interno (PBI) alcanzaría un crecimiento del 4,4% este año y la inflación llegaría al 42,1%.
En relación a la variación de los precios, recordó que “la inflación bajó a 33,6% en agosto desde el 36,6% de julio, el nivel más bajo desde julio de 2018 y por debajo de las expectativas del mercado”.
De cara a los meses venideros, estimó que “se espera que la inflación promedio continúe moderándose en los próximos trimestres debido al ajuste fiscal, una mayor competencia en los mercados, menores restricciones a las importaciones y precios internacionales de materias primas más débiles”.
Sin embargo, señaló que “la reciente depreciación abrupta del peso impedirá una disminución más rápida”, y proyectó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzará un alza de 23,6% en 2026.
En cuanto a la actividad económica, el informe remarcó que, durante el primer trimestre, el PBI registró un aumento de 0,9% trimestral desestacionalizado, mientras que en el segundo trimestre descendió 0,1%. En dicho periodo, mejoraron las exportaciones y el consumo, mientras que cayeron el gasto privado, la inversión fija y las importaciones.
Las proyecciones de los analistas para el tercer trimestre del 2025 se ajustaron a la baja y ahora se anticipa una leve contracción. En este contexto, la previsión para este año es que el PBI crezca 4,4%, 0,3 puntos porcentuales menos que hace un mes, y 3,0% en 2026.
Con respecto al tipo de cambio, el reporte puntualizó que, bajo el esquema de flotación entre bandas, el 3 de octubre el tipo de cambio oficial se ubicó en 1.424,7 por dólar, con una depreciación mensual de 4,6%. En el mercado paralelo, el peso se cotizó a 1.440 por dólar el mismo día, con una baja mensual de 6,3%.
En este sentido, aportó que “se prevé que ambos tipos de cambio continúen debilitándose hacia fin de año”, especificando que “los analistas de FocusEconomics estiman que el peso cerrará 2025 en 1.496,4 por dólar y 2026 en 1.736,4 por dólar”.
Sobre la política monetaria, el informe apuntó que “las tasas de interés de mercado se dispararon desde junio; una medida de las tasas de depósitos bancarios subió de 32% ese mes a 58% a fines de agosto, antes de bajar en septiembre, debido a la pérdida de confianza en los activos del país y a un nuevo esquema de encajes”.
comentar