El dólar cotizó este miércoles en el Banco Nación en $62,75, al igual que en la víspera, y la cotización más elevada se dio en los mostradores de Banco Macro, a $65.
Paralelamente, el blue registró un incremento de 75 centavos dado que se vendió a $66,25 en el circuito financiero informal de la City porteña.
Mientras que, según el promedio del Banco Central, la moneda norteamericana terminó a un promedio de $57,96 para la punta compradora y a $63 para la vendedora, con lo que sumó sólo dos centavos frente al martes.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 358,9 millones, sin registrarse operaciones en el sector de futuros MAE.
"Como viene sucediendo últimamente, solo las compras oficiales justifican la evolución de los precios y absorben el excedente de oferta que no encuentra contraparte del lado de la demanda genuina”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Por ahora, el gobierno argentino no reconocerá a Áñez
Para Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, “las operaciones de importación salen a cuenta gotas conformadas de los bancos comerciales por la regulación y requisitos del BCRA, Por otro lado destacó que el BCRA dejó sin renovar LELIQ por $11.900 millones a una tasa de 63,006% (casi el mínimo dispuesto por el BCRA para estas operaciones) y no afectó al tipo de cambio, distribuyéndose en otros activos en pesos con menores rendimientos o cancelando cuentas de otros activos en pesos.
El dólar MEP, se ubica en $90 mientras que el Contado con liquidación baja a $101,9.
Mirtha Legrand: "Alberto va a pacificar el país y vamos a salir adelante"
Por su parte en el mercado de futuros ROFEX, se operaron US$ 314 millones. Los plazos más cortos concentraron menos del 50 % de los negocios.
Los meses de noviembre y diciembre, terminaron operándose a $ 61,1850 y $ 67,11.Todos los futuros mostraron bajas, en promedio del 1%, en especial los plazos para del año próximo.
comentar