Pese a la intervención de los Estados Unidos en el mercado de cambios argentino, el billete verde sigue en alza. El blue se vendió en $1.505.
A pesar de la intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos, incluyendo el anuncio de la firma del swap de monedas entre el Banco Central (BCRA), el dólar oficial rozó los $1.500 en el arranque de la semana previa a las elecciones legislativas.
En este contexto, el dólar oficial minorista cerró a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en el Banco Nación (BNA). De todos modos, superó los $1.500 en varias entidades privadas.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.475. Esto representó una suba de $25 (+1,7%) respecto del viernes.
Por su parte, el denominado dólar blue o paralelo se vendió a $1.505 en el mercado informal de la City porteño. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 2%.
El dólar MEP cotizó a $1.550,87 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,1%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.566,29 y la brecha con el dólar oficial es del 6,2%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1541,49, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.069, según Binance.
Los ADRs perdieron hasta un 5,3% de la mano de Pampa Energía, seguido por Grupo Supervielle (-4,3%) y Edenor (+4,2%). Mientras que el S&P Merval cayó 1,2% a 1.965.438,580 puntos, en tanto que su contraparte en dólares lo hizo un 3,1% a 1.248,61 puntos.
Los papeles operaron con mayoría de bajas, las principales caídas son de Pampa Energía (-3,8%); Edenor (-3,2%) e YPF (-2,6%). A contramano, Aluar gana un 3,6%. El riego país se posicionó en 1089.