El banco de inversión estadounidense analizó el panorama económico argentino de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según su informe, el dólar podría dispararse en distintos niveles según el resultado de los comicios.
El banco de inversiones Morgan Stanley advirtió este martes que el dólar podría dispararse en la Argentina después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
En un informe distribuido entre sus clientes, la entidad planteó tres escenarios según el resultado electoral, todos con un elemento en común: mayor presión sobre el tipo de cambio y necesidad de ajuste en la política económica.
El documento sostiene que la política monetaria y cambiaria deberá reacomodarse tras los comicios del 26 de octubre, más allá del resultado. Sin embargo, el margen de maniobra del Gobierno será distinto según el nivel de respaldo que logre en las urnas.
“Un escenario de continuidad facilitaría una transición más ordenada, mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio”, señaló el reporte del banco con sede en Nueva York.
El primer escenario que plantea Morgan Stanley se da con mayorías ampliadas para el oficialismo (LLA 35%-40%), donde el Gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada con apoyo de Estados Unidos y cierto acceso al mercado internacional. En ese contexto, el dólar se estabilizaría cerca de los $1.700 hacia diciembre, con una inflación en baja y una proyección de crecimiento del 2,5% para 2026.
En un resultado más ajustado (LLA 30%-35%), el informe prevé menor confianza de los inversores, retraso en las correcciones externas y un tipo de cambio entre $1.800 y $2.000 a fin de año. “El avance en las reformas sería más limitado y la política fiscal mantendría su rumbo actual, aunque con menor fuerza”, agrega el texto.
Por último, en un escenario de derrota amplia (LLA 25%-30%), la entidad prevé una presión cambiaria significativa con el dólar por encima de los $2.000, un fuerte deterioro de la actividad económica y caída de la inversión privada.
El informe también evalúa la posibilidad de una dolarización, aunque advierte que el proceso requeriría “reformas estructurales profundas y amplio respaldo político” para garantizar su sostenibilidad. Según los cálculos de Morgan Stanley, la Argentina necesitaría entre US$21.000 y US$86.000 millones para concretarla, dependiendo del tipo de conversión y del encaje utilizado.
Actualmente, las reservas netas del Banco Central (BCRA), considerando el oro, no superarían los US$10.000 millones, lo que limita el margen de acción del Gobierno frente a un posible salto cambiario en el cierre del año.
comentar