Ante la proliferación de estafas virtuales, el Banco Central dio a conocer una serie de recomendaciones útiles para evitar caer en ellas.

La difusión de Internet en las últimas décadas y el auge cada vez mayor del comercio digital transformaron al siglo XXI en un período en el que las estafas virtuales están a la orden del día, cada vez más perfeccionadas en calidad y cantidad.

Ante la proliferación de casos y la habilidad de los que pergeñan las estafas virtuales para hacerlas cada vez más atractivas y convincentes, el Banco Central difundió este domingo un decálogo de recomendaciones para que los usuarios tengan en cuenta.

Asimismo, la autoridad monetaria recordó que "no contacta en forma directa a ningún cliente bancario por ningún canal (correo electrónico, por teléfono y redes sociales) para pedir datos personales o bancarios".

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBancoCentral_AR%2Fstatus%2F1373636378425180160

Estas son las recomendaciones del Banco Central:

1. Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido.

2. Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.

3. No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

4. No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado.

5. Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.

6. No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

7. No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

8. Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).

9. Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.

10. Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

estafas virtuales (1).jpg
Recomendaciones del Banco Central para evitar estafas virtuales.

Recomendaciones del Banco Central para evitar estafas virtuales.

¿Cómo denunciar? Qué hacer si se detecta un fraude virtual o un engaño

Para formula una denuncia, el interesado puede comunicarse con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), Sarmiento 663, 6° Piso, CABA, teléfono (+54 11) 5071-0040 / 0041. O enviar un correo electrónico a: [email protected]

Si se recibe información o mensajes que simulan ser del Banco Central, se puede reenviar a Ayuda en Línea ([email protected]).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados