El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, aseguró que "está bajando la inflación" porque en octubre "la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%”, y para este mes estimó que la tendencia es ”hacia la baja continua".
El funcionario nacional anticipó un adelanto del reportaje que le realizaron para el portal newsweek.com.ar, a través de su red social de Twitter.
"Precios Justos es una herramienta útil para procurar llegar a una inflación del 4% en meses venideros, y hacia 3% para fines del año próximo", aseveró Rubinstein, respecto del programa Precios Justos anunciado hace un mes por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El viceministro, además, destacó como objetivo "muy importante" de la gestión "acumular reservas", y tras ese objetivo mencionó "el dólar soja en diciembre, préstamos de BID y otros; así como un mejor control de Importaciones a través del sistema (SIRA)".
"Nos llevará un poco de tiempo, pero hoy trabajamos para lograr orden macroeconómico con superávit fiscal primario y mercado unificado de cambios", finalizó el secretario de Programación Económica.
Las expectativas de inflación registraron una leve baja, según el relevamiento realizado por el Banco Central entre consultoras. A fines de noviembre, analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista de este año se ubicará en 99%, 1 punto porcentual debajo del pronóstico de la encuesta previa.
Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan, en promedio, una inflación de 99,1%, 2 puntos menor a la encuesta de octubre.
Los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 99,7%, 3,7 puntos más que el previo), y para 2024 en 75%, 5,4 puntos superior al anterior.
Para noviembre de 2022, la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 6,1% mensual.