Matías Kulfas, cruzó al titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja, luego que el dirigente empresario dijera que la Ley de Abastecimiento es anticonstitucional.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cruzó al titular de la Coordinadora de las Industrias Productoras del Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, luego que el dirigente empresario dijera que la Ley de Abastecimiento es anticonstitucional, en el marco de una reunión virtual que el funcionario mantuvo el martes con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Según reconstruyeron participantes del encuentro, los dichos de Funes de Rioja se dieron en la mitad de la reunión, cuando Kulfas recogió el guante y fue muy duro con el abogado y dirigente empresario. “Por qué andás diciendo que la ley no es constitucional. Vos sabés que es constitucional, que está en plena vigencia”, le espetó Kulfas.

Pero la cosa no quedó ahí. “Vos mismo lo reconociste el pasado, vos dijiste que en determinadas oportunidades es bueno aplicarla”, le aseguró Kulfas a Funes de Rioja.

Kulfas también le señaló a Funes de Rioja los “productos mellizos” que sacaron empresas alimenticias para esquivar el programa Precios Máximos, lo que llevó a la Secretaría de Comercio Interior a imputar a determinadas compañías por ofrecer productos con el mismo nombre en paquetes con diferencias de 1 gramo en el peso y hasta un 50% más caros entre uno y otro.

ADEMÁS:

Cafiero ordenó a los inspectores de la AFIP que controlen los Precios Máximos

En ese sentido, Mondelez, Bagley (del Grupo Arcor) y PepsiCo sufrieron infracciones por considerarse que inducían al engaño con la rotulación de algunos de sus productos.

La imputación se concretó luego de que la cartera nacional detectara la comercialización de dos productos bajo el nombre “Pepitos Original”, utilizando idéntico envoltorio en cuanto a color, diseño y frases, en los que la diferencia entre uno y otro es de 1 gramo en el peso neto (118 gr y 119 gr) y un incremento de más del 50% en el precio final, entre otras cuestiones.

Respecto al comportamiento de Nestlé, se observó que la empresa ofrece dos productos de Nescafé Dolca Torrado que tienen igual tamaño, contenido y variedad, además de idéntica información nutricional, sugerencias de preparación, ingredientes, contenido neto, e incluso recomendaciones para la reutilización del frasco de vidrio. La diferencia más relevante entre ambos productos, es que uno de los envases contiene la leyenda “Estamos re-creando nuestro envase, dale nueva vida al frasco”, en color verde. La diferencia de precio entre estos dos envases es del 40%.

Desde la Secretaría de Comercio Interior indicaron que este tipo de envasados y rotulados torna casi imposible que los consumidores puedan distinguir los productos y coarta el derecho a elegirlos con información certera.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados