La Cámara que agrupa a las agencias de autos usados remarca que la suba en las ventas ya es del 13% en relación al año pasado.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) que aglutina a los concesionarios de autos usados en la Argentina dio a conocer el informe de la actividad durante noviembre el cual revela que la actividad sigue mostrando números positivos, a pesar del contexto económico general.

Durante el mes que finalizó se comercializaron un total de 152.866 unidades, lo que significa una suba del 5,4% comparado con igual mes del año pasado, cuando se vendieron 144.994 vehículos. Por su parte, en la comparación con octubre último, cuando se habían transferido 140.854 unidades, el crecimiento llega al 8,5%.

De esta forma, en el acumulado de estos once meses del año se llevan vendidos 1.538.981 autos usados, lo que se traduce en un alza del 13,4% con respecto a igual período de 2020, cuando se comercializaron 1.356.299 unidades.

El ranking de los diez modelos más vendidos de noviembre 2021 quedó así: Volkswagen Gol y Trend: 9.183; Chevrolet Corsa y Classic: 5.582; Toyota Hilux: 4.541; Renault Clio: 3.841; Ford Fiesta: 3.793; Fiat Palio: 3.316; Ford Ranger: 3.215; Ford EcoSport: 3.171; Ford Focus: 3.170 y Toyota Corolla: 2.974.

"Faltando un mes para finalizar el año las ventas anuales ya superaron el 1,5 millones de vehículos y nos aproximamos al volumen comercializado en 2019 con 1,7 millones. Es importante aclarar que estas operaciones se realizan prácticamente sin financiación", remarcó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

"Hoy la realidad del mercado es muy compleja pese a los números mencionados. Los stocks en los locales están prácticamente vacíos por falta de autos; algunos venden si en la transacción el comprador entrega otro auto como parte de pago; otros tratan de comercializar sólo los autos que la gente les entrega para su venta, y muchos directamente no venden porque no pueden reponer las unidades", explicó Príncipe.

"Con este panorama y en un contexto económico parecido, los volúmenes a comercializar en 2022 estarían dentro de los actuales, pero si el gobierno nacional logra una exitosa renegociación de la deuda y se encauza la economía, nuestro sector pasaría a ser parte importante del futuro, por su gran posibilidad de generar empleo rápidamente mediante los diversos segmentos que participamos en su recomposición", opinó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados