Durante abril el incremento fue de 6,9%, según informó este miércoles el Indec. Por su parte, el costo de la producción subió 7,8% en el cuarto mes del año.

Los precios mayoristas aumentaron un 6,9% en abril respecto del mes previo y un 103,9% interanual, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta variación es consecuencia de la suba de 6,7% en los “Productos nacionales” y de 9,2% en los “Productos importados”.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 7,1% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,9% en los “Productos nacionales” y de 9,1% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 6,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,2% en los “Productos primarios” y de 6,7% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

FwWfxK3XoAAht9y.jpg
Indec: precios mayoristas.

Indec: precios mayoristas.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos.

Por tratarse de bienes destinados al mercado doméstico, se excluye el valor de las exportaciones en el cálculo del peso relativo de cada actividad

Costo de la construcción

El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a abril registra una suba de 7,8% respecto al mes anterior y un 13,4% interanual.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 7,1% en el capítulo “Materiales”, de 7,9% en el capítulo “Mano de obra” y de 10,8% en el capítulo “Gastos generales”.

FwWisjKXoAYyyHi.jpg
Indec: Costo de la construcción.

Indec: Costo de la construcción.

El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 17 de abril de 2023, homologado por la Resolución RESOL-2023-646-APN-ST#MT el 19 de abril de 2023, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde abril de 2023. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

Es importante destacar que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de abril a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas; el capítulo “Gastos generales” incorpora estos nuevos valores tarifarios.

El cuadro tarifario se encuentra disponible en las resoluciones ENRE 241-2023 y 240-2023.

Utilización de la capacidad instalada en la industria

El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) fue de 67,5% en marzo, lo que representó un incremento de 8 décimas respecto al 66,7% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la UCII de marzo resultó superior en 1,5 puntos porcentuales respecto al de febrero pasado, agregó el organismo.

FwWi-QFXoCABH5h.jpg
Indec: capacidad instalada.

Indec: capacidad instalada.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (79,0%), papel y cartón (76,9%), productos minerales no metálicos (76,3%), industria automotriz (72,5%) y sustancias y productos químicos (72,1%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son edición e impresión (62,5%), productos del tabaco (61,3%), productos alimenticios y bebidas (61,3%), productos de caucho y plástico (58,0%), metalmecánica excepto automotores (57,3%) y productos textiles (52,5%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados