Los salarios perdieron en diciembre frente a la inflación en todas sus variantes, ya que las subas de los precios a consumidor superaron tanto a los sueldos de los trabajadores privados y públicos del sector registrado como a los de los informales.
La información difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indica que en el último mes de 2020 el índice general de salarios tuvo un incremento nominal del 1,8 por ciento, con un alza del 1,9 por ciento en el caso de los empleados registrados ("en blanco") y del 1,2 por ciento en los no registrados o informales ("en negro"), en todos los casos por debajo del 4 por ciento de la inflación del mismo mes.
Dentro de los trabajadores registrados, los que se desempeñan en la órbita privada tuvieron un alza promedio del 1,6 por ciento, en tanto los del sector público fueron los más favorecidos del mes, con un aumento nominal del 2,4 por ciento.
En cuanto a la medición de todo el año, el índice general mostró una suba del 33 por ciento, 3,1 puntos porcentuales debajo de la inflación.
Control de precios: Movimientos sociales van a hipermercados
A lo largo de todo 2020, los ingresos de los trabajadores informales lideraron las alzas con un 39 por ciento, superando a la inflación del año en 3,8 puntos porcentuales, en tanto los empleados del Estado tuvieron en promedio incrementos salariales del 31,6 por ciento, 4,5 puntos por debajo de los precios al consumidor.
El detalle de los empleados registrados dejó en evidencia -al revés de lo ocurrido en diciembre- una disparidad en favor de los del sector privado, que con un incremento del 34,4 por ciento se ubicó levemente debajo de la inflación y superó el desempeño de los trabajadores estatales, que cerraron el año pasado con un alza salarial promedio del 26,8 por ciento y fueron, en consecuencia, los de menor aumento porcentual.
comentar